Ser diciembre... I mean... It's December... Es Diciembre. Y yo, estoy agotada. Esto sí puede ser psicológico, pq todo anda normal. Creo q es la venida de fin de año y q yo no tenga fin de nada... ni fin de tesis (pq la realidad dice q no voy a terminar en Diciembre, sino en Enero), ni fin de etapa (pq no tengo idea qué voy a hacer después de la tesis), ...ni fin de nada.
El mes pasado un micrero súper si... cínico y de malas costumbres, decidió pegar una acelerada diabólica (no exagero) después de que yo iniciara cambio de pista (con suficiente espacio, señalización suficientemente anticipada y con ángulo bien agudo desde mi dirección inicial). Igual que los peatones que creen que tienen la preferencia todo el tiempo y en todas partes, este señor se creía dueño de la pista por la que circulaba. Sí es cierto que la preferencia la tiene quien sigue una pista, pero ni yo ni nadie en esa situación tiene el derecho de ser menos precavida ante un obstáculo, porque si no me cambié de pista sin precaución, ni sin espacio prudente, ni sin señalizar, y el micrero afirma haberme visto señalizar con toda mi anticipación... soy un obstáculo visto y conocido cuando empiezo a cambiar de pista, no?? Resultado: perdí la noción de la rotonda cuando escucho la acelerada diabólica (con ventanas cerradas y aire acondicionado funcionando), el tapabarros (o la parte de carrocería que va sobre el tapabarros de verdad) terminó abollado, y el parachoques y el espejo lateral (izquierdos todos) quedaron rayaditos.
Ese fue mi primer choque (ocho años con licencia de conducir), y sin citación a niun lado ni demandas conocidas, y eso que llamé a los señores de verde.
Toi tratando de entender mi diseño experimental. Según mi profe, es de bloques divididos, y según yo es de parcelas divididas en bloques al azar. Son cuatro clones, cinco plantas por clon, y cuatro racimos por planta, con un tratamiento en cada racimo (cuatro tratamientos por planta, uno por racimo). Alguien sabe?? Tal vez deje los comentarios abiertos y cruce los dedos por que alguien me responda. Aún no estoy dispuesta a calcular todo si no estoy en lo correcto desde un principio.
Uy!!! Tengo q ir al psiquiatra, y me da lata levantar el teléfono. Toi aburridísima de mi pelo largo (cuesta trabajo lavarlo, secarlo, peinarlo: cualquiera de esas cosas por sí solas). Voy a nadar y me aburro rapidito. Tengo un amigo con ventaja y ya me aburrí de él. Mi vida me aburre. No me mata. Vi "La Vida Me Mata" y me gustó. No tengo necesidad de matarme aún. Anoche soñé algo que no recuerdo bien, pero de alguna forma alguien me perseguía. Ayer me picaron unos zancudos y estoy con ronchas mutantes (igual de grandes que siempre, pero con una hinchazón alrededor que si no deja de crecer para mañana, me va a obligar a visitar a algún matasanos que me indique una inyección de betametasona y antibióticos livianitos... otra vez).
Hace un rato fui al baño, y quedaron en evidencia las betarragas consumidas en las últimas 60 horas, y eso que no estaban crudas!!
20071219
20071112
¿Sana costumbre o placer culpable?
Para variar, hace semanas que vengo con ganas de transmitir. Hoy transmito desde el laboratorio de fisiología frutal, lugar en donde diariamente hago acto de presencia, pa trabajar en la tesik-tesak... y no avanzo mucho. Aunque un pequeño paso para esta niña... será un gran paso para esta facultad??
Trato de trabajar acá, aunque no resulte mucho. Es mejor que trabajar en la casa, donde no resulta nada. Llevo como dos semanas pegada con unos gráficos que hay que interpretar. Supongo que la parte difícil no es poner en palabras lo que dice sino poner en palabras lo que puede significar. Ahí está el problema. Toi que me hago un póster de todos los gráficos para tratar de imaginarlos en 4-D, aunque la cuarta dimensión no sea el tiempo. Que sean hartas hojas también es problema: es como hablar de capítulos totalmente distintos en un libro difícil de leer (y pienso en La Montaña del Alma), donde me hablan de lo mismo, bajo dos puntos de vista distintos y en forma intercalada... "cuando estaba por encontrar la respuesta olvidé la pregunta". Así es como me siento todos los días.
El sábado perdí en el mall las llaves del auto. Lo supe al llegar al auto. Y ya estaba todo el mall cerrado. Le pregunté a quien pude, pero nada. Llamé a la casa, pa que algún alma caritativa me llevara la copia de la llave. Fui al día siguiente al mall, y pregunté en todas las tiendas que visité el día antes. En el último lugar en que pregunté (y de los primeros que había visitado el sábado), fue el único en que se supo de llaves perdidas el día antes, aunque no estaban quienes las encontraron, así que ni sabían si eran de auto. De todas formas, dejé mi nombre, número y descripción del llavero perdido, para que no me digan que están mis llaves y que no sean, y hoy me dijeron que sí estaban!!! Paso por la tarde, después de la hora del taco, y antes de que cierren, a buscarlas.
He adquirido la sana costumbre de no llevarme el trabajo para la casa, aunque sin quererlo: porque siempre me llevo algo por si acaso, pero en realidad nunca leo, ni escribo, o lo que sea que me haya propuesto hacer en el momento de salir de aquí. Me caen mal los individuos que se pasan una linda tarde de domingo aprovechando de arreglar algún powerpoint en el Starbucks, en vez de estar disfrutando de hacer nada. Tal vez decir que me caen mal sea demasiado, pero verdaderamente aborrezco ver que se gastan las horas de ocio de esa manera, incluso si tuviesen incentivo$ económico$ para ello. Es más, me siento bien de ser incapaz de imitarlos, pero cada vez que salgo de aquí vuelvo a echar un par de gráficos, o un paper para leer por ahí. Por (¿mala?) suerte, nunca los leo de verdad.
La responsabilidad me indica que ya es hora de control psiquiátrico, y duermo muy mal de vez en cuando.
Definitivamente tengo intención de trabajar, pero lo que no tengo es un espíritu inspirado para la escritura. La neurona lingüística tiene la culpa. Menos mal que no trabajo como traductora.
Trato de trabajar acá, aunque no resulte mucho. Es mejor que trabajar en la casa, donde no resulta nada. Llevo como dos semanas pegada con unos gráficos que hay que interpretar. Supongo que la parte difícil no es poner en palabras lo que dice sino poner en palabras lo que puede significar. Ahí está el problema. Toi que me hago un póster de todos los gráficos para tratar de imaginarlos en 4-D, aunque la cuarta dimensión no sea el tiempo. Que sean hartas hojas también es problema: es como hablar de capítulos totalmente distintos en un libro difícil de leer (y pienso en La Montaña del Alma), donde me hablan de lo mismo, bajo dos puntos de vista distintos y en forma intercalada... "cuando estaba por encontrar la respuesta olvidé la pregunta". Así es como me siento todos los días.
El sábado perdí en el mall las llaves del auto. Lo supe al llegar al auto. Y ya estaba todo el mall cerrado. Le pregunté a quien pude, pero nada. Llamé a la casa, pa que algún alma caritativa me llevara la copia de la llave. Fui al día siguiente al mall, y pregunté en todas las tiendas que visité el día antes. En el último lugar en que pregunté (y de los primeros que había visitado el sábado), fue el único en que se supo de llaves perdidas el día antes, aunque no estaban quienes las encontraron, así que ni sabían si eran de auto. De todas formas, dejé mi nombre, número y descripción del llavero perdido, para que no me digan que están mis llaves y que no sean, y hoy me dijeron que sí estaban!!! Paso por la tarde, después de la hora del taco, y antes de que cierren, a buscarlas.
He adquirido la sana costumbre de no llevarme el trabajo para la casa, aunque sin quererlo: porque siempre me llevo algo por si acaso, pero en realidad nunca leo, ni escribo, o lo que sea que me haya propuesto hacer en el momento de salir de aquí. Me caen mal los individuos que se pasan una linda tarde de domingo aprovechando de arreglar algún powerpoint en el Starbucks, en vez de estar disfrutando de hacer nada. Tal vez decir que me caen mal sea demasiado, pero verdaderamente aborrezco ver que se gastan las horas de ocio de esa manera, incluso si tuviesen incentivo$ económico$ para ello. Es más, me siento bien de ser incapaz de imitarlos, pero cada vez que salgo de aquí vuelvo a echar un par de gráficos, o un paper para leer por ahí. Por (¿mala?) suerte, nunca los leo de verdad.
La responsabilidad me indica que ya es hora de control psiquiátrico, y duermo muy mal de vez en cuando.
Definitivamente tengo intención de trabajar, pero lo que no tengo es un espíritu inspirado para la escritura. La neurona lingüística tiene la culpa. Menos mal que no trabajo como traductora.
20070909
Viste Vista??
Hay un artículo bastante entretenido sobre los errores y detalles que un ser humano puede encontrar en Windows Vista... y yo encontré uno más... aunque sólo se trata de un error de tipeo... otro más!! Y siento que lo tengo que "motrar":

...así y todo, me agrada Vista. No es perfecto, pero algo de empeño le han puesto los niños de Gates.

...así y todo, me agrada Vista. No es perfecto, pero algo de empeño le han puesto los niños de Gates.
20070824
Yeah... ironically
Por dónde empiezo hoy??
Bueno... nunca comenté que los resultados del holter fueron... bloqueos auriculoventriculares y extrasístoles monofocales (en resumen... pq el diagnóstico completo es más largo). So, What's that?? Da lo mismo. Puede ser normal. De un nuevo examen de sangre sale que tengo el colesterol ligeramente alto (Wait!! tengo 25 años, 1,67m de altura y 57 kg de masa... como que las grasas no son algo que me sobre como para andar circulando por ahí, o sí?), que no tengo hipotiroidismo, y... no recuerdo qué otra gracia. Otra visita a www.tsh.org?? Nooooo!!! Ya he leído suficientes cosas in english por esta semana. Quiero dejar que la neurona lingüística descanse.
He vuelto a revisar la lista de visitantes a mi blog, junto con los maravillosos términos de búsqueda que motivan las visitas (que seguramente duran menos de 10 segundos) y... creo que escribir en algún rinconcito de cualquier web el nombre de patologías y/o medicamentos de moda puede resultar beneficioso... para quienes reciben pago por cada visita que consiguen. No es mi caso. Pero mentix, tendinitis, tiroides, holter, y... no sé qué otro término he puesto por ahí, han reportado varias visitas para un blog que no se caracteriza por haber sido hecho para ser leído por desconocidos... y por conocidos tampoco, pero ocurre. Y mientras los trackings no me cuenten exactamente quién me lee, sigo sintiendo que mi blog es anónimo.
Me desagrada que mi sister me use como cojín-escuchador. Oigo sus historias, escucho atentamente sus problemas, presto atención a sus filosofadas... a veces casi como una obligación que no quiero. Pero abro la boca yo para hacer un comentario, y apenas recibo un pequeño gemido o mugido que significa un "ok, toi escuchando" como respuesta. Cero feedback. Otras veces sólo pone su cara de amargada-enojada. Y cuando hablo de mi ex... eso es caso aparte: Por simple lógica, si a mi me patearon, tengo al menos el derecho de tener rabia, no? Y la rabia hay que descargarla de vez en cuando, para que el daño sea menor para todos. Pero yo no tengo con quién descargarme, pq mi sister sencillamente no me deja. Peor: pareciera que si tuviera que ponerse de algún lado, está del lado de él. Claaaaaro! él viaja por trabajo, y cuando vuelve, resulta que ya no me quiere. Y pa mi sister la culpa la tengo yo?? Que no hice nada salvo extrañarlo y esperarlo con los brazos abiertos?? Hmmm... la cosa no me cuadra, ni aunque aplique toooda la lógica que poseo, que por desgracia no es poca.
Now, cuál es el problema?? Que el susodicho, después de todo, es buena gente. Y se fue a vivir a otra ciudad... un pueblo bien grande, más bien. Y como lo conozco... no me parece taaan raro. Pero tiene gran tendencia a correr. Sí, como Forrest Gump. Y eso me preocupa: que otra vez esté corriendo, porque nunca tuve la oportunidad de decírselo personificando a un espejo que habla, pa que se dé cuenta y aprenda a darle valor a las cosas, y pelear por las que más valen. Apenas le pregunté a mi sister si el individuo seguía pololeando con la antisocial-maleducada (o saludaba de mala cara o se hacía la wna) que tenía por polola, se enojó conmigo, me echó la foca, y cerró el tema. Wena! No puedo descargar la rabia que le voy a tener siempre, ni puedo demostrar preocupación por el desgraciado buenagente. Y la vegana se burla de mí por ir al psico... pero apuesto a que ella no me escucharía en serio ni aunque le pague.
Supongo que soy una niña civilizada, que nunca se va a llevar verdaderamente mal con alguien, y como la preocupación por otros entes alguna vez conocidos, estimados y queridos es algo que voy a sentir siempre, creo que voy a seguir soltera por un rato más... no quiero que alguien me vuelva a importar tanto, por lo menos hasta poder sentirme segura, sin importar si salvo al mundo o no.
Esta semana fue... productiva. Todavía no me dedico 100% a hacer lo que debo, pero avanzo. Cada vez más, pero lento aún. Es que la memoria que tengo... y para cosas leídas en inglés?! Uhhh... Estoy aplicando la misma técnica que cuando hice el seminario de título: resumir lo importante -traducido-, pero esto viene con un switch-up (wn!! y sigo gringaaa!!), y es que el resumen es menos resumido (porque si no... es que... me mareo tratando de pensar más para resumir más), y va tipeado, aprovechando la mejor condición en que está mi muñeca... todo sea por tratar de tener algo de orden en el mar de papers que voy a leer. Pal seminario lo hice pq se me ocurrió no más, y a mano, y... resulta que fue bastante útil. Ná que ver con andar subrayando por las puras. Tengo confianza en que vuelva a ser útil, incluso aunque no cite todo lo que lea.
Mañana tengo juntación con mis amigos del cole!! Primera vez desde que salimos. Por fin nos hicimos el ánimo todos!! Y ya no escribo más pq me duele la muñeca (está mejor, pero no está sana). Y tengo mucho friiiiiiiiiiooooo!!!
Yo también quiero un cojín, pero parece que voy a necesitar un almohadón bien grande.
Bueno... nunca comenté que los resultados del holter fueron... bloqueos auriculoventriculares y extrasístoles monofocales (en resumen... pq el diagnóstico completo es más largo). So, What's that?? Da lo mismo. Puede ser normal. De un nuevo examen de sangre sale que tengo el colesterol ligeramente alto (Wait!! tengo 25 años, 1,67m de altura y 57 kg de masa... como que las grasas no son algo que me sobre como para andar circulando por ahí, o sí?), que no tengo hipotiroidismo, y... no recuerdo qué otra gracia. Otra visita a www.tsh.org?? Nooooo!!! Ya he leído suficientes cosas in english por esta semana. Quiero dejar que la neurona lingüística descanse.
He vuelto a revisar la lista de visitantes a mi blog, junto con los maravillosos términos de búsqueda que motivan las visitas (que seguramente duran menos de 10 segundos) y... creo que escribir en algún rinconcito de cualquier web el nombre de patologías y/o medicamentos de moda puede resultar beneficioso... para quienes reciben pago por cada visita que consiguen. No es mi caso. Pero mentix, tendinitis, tiroides, holter, y... no sé qué otro término he puesto por ahí, han reportado varias visitas para un blog que no se caracteriza por haber sido hecho para ser leído por desconocidos... y por conocidos tampoco, pero ocurre. Y mientras los trackings no me cuenten exactamente quién me lee, sigo sintiendo que mi blog es anónimo.
Me desagrada que mi sister me use como cojín-escuchador. Oigo sus historias, escucho atentamente sus problemas, presto atención a sus filosofadas... a veces casi como una obligación que no quiero. Pero abro la boca yo para hacer un comentario, y apenas recibo un pequeño gemido o mugido que significa un "ok, toi escuchando" como respuesta. Cero feedback. Otras veces sólo pone su cara de amargada-enojada. Y cuando hablo de mi ex... eso es caso aparte: Por simple lógica, si a mi me patearon, tengo al menos el derecho de tener rabia, no? Y la rabia hay que descargarla de vez en cuando, para que el daño sea menor para todos. Pero yo no tengo con quién descargarme, pq mi sister sencillamente no me deja. Peor: pareciera que si tuviera que ponerse de algún lado, está del lado de él. Claaaaaro! él viaja por trabajo, y cuando vuelve, resulta que ya no me quiere. Y pa mi sister la culpa la tengo yo?? Que no hice nada salvo extrañarlo y esperarlo con los brazos abiertos?? Hmmm... la cosa no me cuadra, ni aunque aplique toooda la lógica que poseo, que por desgracia no es poca.
Now, cuál es el problema?? Que el susodicho, después de todo, es buena gente. Y se fue a vivir a otra ciudad... un pueblo bien grande, más bien. Y como lo conozco... no me parece taaan raro. Pero tiene gran tendencia a correr. Sí, como Forrest Gump. Y eso me preocupa: que otra vez esté corriendo, porque nunca tuve la oportunidad de decírselo personificando a un espejo que habla, pa que se dé cuenta y aprenda a darle valor a las cosas, y pelear por las que más valen. Apenas le pregunté a mi sister si el individuo seguía pololeando con la antisocial-maleducada (o saludaba de mala cara o se hacía la wna) que tenía por polola, se enojó conmigo, me echó la foca, y cerró el tema. Wena! No puedo descargar la rabia que le voy a tener siempre, ni puedo demostrar preocupación por el desgraciado buenagente. Y la vegana se burla de mí por ir al psico... pero apuesto a que ella no me escucharía en serio ni aunque le pague.
Supongo que soy una niña civilizada, que nunca se va a llevar verdaderamente mal con alguien, y como la preocupación por otros entes alguna vez conocidos, estimados y queridos es algo que voy a sentir siempre, creo que voy a seguir soltera por un rato más... no quiero que alguien me vuelva a importar tanto, por lo menos hasta poder sentirme segura, sin importar si salvo al mundo o no.
Esta semana fue... productiva. Todavía no me dedico 100% a hacer lo que debo, pero avanzo. Cada vez más, pero lento aún. Es que la memoria que tengo... y para cosas leídas en inglés?! Uhhh... Estoy aplicando la misma técnica que cuando hice el seminario de título: resumir lo importante -traducido-, pero esto viene con un switch-up (wn!! y sigo gringaaa!!), y es que el resumen es menos resumido (porque si no... es que... me mareo tratando de pensar más para resumir más), y va tipeado, aprovechando la mejor condición en que está mi muñeca... todo sea por tratar de tener algo de orden en el mar de papers que voy a leer. Pal seminario lo hice pq se me ocurrió no más, y a mano, y... resulta que fue bastante útil. Ná que ver con andar subrayando por las puras. Tengo confianza en que vuelva a ser útil, incluso aunque no cite todo lo que lea.
Mañana tengo juntación con mis amigos del cole!! Primera vez desde que salimos. Por fin nos hicimos el ánimo todos!! Y ya no escribo más pq me duele la muñeca (está mejor, pero no está sana). Y tengo mucho friiiiiiiiiiooooo!!!
Yo también quiero un cojín, pero parece que voy a necesitar un almohadón bien grande.
20070817
Doce horas
Doce horas. Esa es ahora mi dosis de sueño, cada vez que no hay despertador ni despertadora. Y ocurre que cada vez que no consigo dormir lo suficiente, ando odiosamente idiota (definición 2 de la RAE, como siempre) todo el día. Dormir siesta puede arreglar las cosas, pero no es 100% seguro. La empatía no es una de mis virtudes, y en estos días ni yo me comprendo, y estoy al borde de no aguantarme a mí, suponiendo que pudiera separar a mi yo-pensante de mi lado sensible. ¿SPM? Nop, hoy no. Ahora, si la P significara post en vez de pre, la cosa podría ser más cierta, pero nunca lo he oído, ni leído. Por aqui, su único síntoma son arritmias mucho menos notorias.
He tenido ganas de cocinar... mis clásicas cosas dulces, pero no tengo ganas de comérmelas. Ojalá siempre haya alguien que se las coma, se acaben, y yo pueda entonces cocinar de nuevo, sin cargo de conciencia por andar malgastando recursos. Van queques de palta, de sémola con leche, y de zapallo, y en lista de esperan están el de zapallo versión 2 (¿con naranja o con jengibre?), y las galletas con chips de chocolate... blanco. Y si hay un carmenere listo que me guste, también le debo galletas a su autor.
Cuando salió la noticia de que existen cibercondríacos (utas el término imbécil!) por el mundo, casi sentí ser una de ellos. Después de hacer un súper-ultra-mega-análisis-simple de las averiguaciones internetísticas que hago... creo que en el peor de los casos sólo llego hasta los talones del cibercondríaco más simple (¿eran seis las búsquedas mensuales que hacen estos seres?), porque creo que mis visitas a medline son -en promedio- una vez al mes, y por último, mi objetivo no es encontrar alguna enfermedad para mis síntomas imaginarios, porque ahí, justo ahí, es donde mi imaginación falla. Supongo que padecí de cibercondriasis-condriasis por un rato. Busco para entender o para aprender, pero no para ser una víctima de alguna enfermedad terrible... de ésas que sólo fueron vistas por quien les dio su apellido como nombre.
Mi sister me mostró una lista de búsquedas tontas en google (i.e., cuyos términos de búsqueda son... tontos); el común denominador de todas ellas es que son preguntas hechas con la esperanza de que el buscador las responda, como si hubiesen seres sabelotodo del otro lado de la red, capaces de dar con la respuesta adecuada. Pues bien, esto de ponerle un tracking al blog se hizo bastante entretenido después de hablar de mi tiroides, porque la cosa muestra las búsquedas y sus términos, en el caso de que alguien haya llegado aquí via google, y... creo que tengo un par de busquedas tontas como para hacerle un aporte a la lista... si supiera quién la hizo: desde Zaragoza, España, "puede haber hipertiroidismo con tsh alta?" ... ése o ésa tenía cara de cibercondríasis, jajajajaja; y desde Chile "qué es un mentix?", que con tiroides no tiene nada, pero sí que es una búsqueda mal hecha para obtener resultados decentes... Lamentablemente, sé la respuesta, pero no les puedo responder, (tal vez pueda, pero no sé cómo).
Tengo una revisión bibliográfica que hacer... y hoy, nuevamente, no tengo ganas.
Será la tiroides?
Será un bajón por la baja del Efexor? Serán las dos cosas por sí solas, pero al mismo tiempo? Serán las dos cosas juntas?
Ni idea
He tenido ganas de cocinar... mis clásicas cosas dulces, pero no tengo ganas de comérmelas. Ojalá siempre haya alguien que se las coma, se acaben, y yo pueda entonces cocinar de nuevo, sin cargo de conciencia por andar malgastando recursos. Van queques de palta, de sémola con leche, y de zapallo, y en lista de esperan están el de zapallo versión 2 (¿con naranja o con jengibre?), y las galletas con chips de chocolate... blanco. Y si hay un carmenere listo que me guste, también le debo galletas a su autor.
Cuando salió la noticia de que existen cibercondríacos (utas el término imbécil!) por el mundo, casi sentí ser una de ellos. Después de hacer un súper-ultra-mega-análisis-simple de las averiguaciones internetísticas que hago... creo que en el peor de los casos sólo llego hasta los talones del cibercondríaco más simple (¿eran seis las búsquedas mensuales que hacen estos seres?), porque creo que mis visitas a medline son -en promedio- una vez al mes, y por último, mi objetivo no es encontrar alguna enfermedad para mis síntomas imaginarios, porque ahí, justo ahí, es donde mi imaginación falla. Supongo que padecí de cibercondriasis-condriasis por un rato. Busco para entender o para aprender, pero no para ser una víctima de alguna enfermedad terrible... de ésas que sólo fueron vistas por quien les dio su apellido como nombre.
Mi sister me mostró una lista de búsquedas tontas en google (i.e., cuyos términos de búsqueda son... tontos); el común denominador de todas ellas es que son preguntas hechas con la esperanza de que el buscador las responda, como si hubiesen seres sabelotodo del otro lado de la red, capaces de dar con la respuesta adecuada. Pues bien, esto de ponerle un tracking al blog se hizo bastante entretenido después de hablar de mi tiroides, porque la cosa muestra las búsquedas y sus términos, en el caso de que alguien haya llegado aquí via google, y... creo que tengo un par de busquedas tontas como para hacerle un aporte a la lista... si supiera quién la hizo: desde Zaragoza, España, "puede haber hipertiroidismo con tsh alta?" ... ése o ésa tenía cara de cibercondríasis, jajajajaja; y desde Chile "qué es un mentix?", que con tiroides no tiene nada, pero sí que es una búsqueda mal hecha para obtener resultados decentes... Lamentablemente, sé la respuesta, pero no les puedo responder, (tal vez pueda, pero no sé cómo).
Tengo una revisión bibliográfica que hacer... y hoy, nuevamente, no tengo ganas.
Será la tiroides?
Será un bajón por la baja del Efexor? Serán las dos cosas por sí solas, pero al mismo tiempo? Serán las dos cosas juntas?
Ni idea
20070730
Aaaah!! Ya entiendo!!!
Tengo hipotiroidismo. TSH alta significa que mi tiroides necesita un empujoncito pa producir lo que produce. Bradicardias sí son parte del conjunto de síntomas. Y el día con Holter fue "arrítmicamente productivo".
Ayer anduve intoxicada con quién sabe qué. Alguna de las porquerías que comí en la madrugada tiene que haber hecho su efecto. Es que anteayer apenas comí unas mandarinas y la mitad de un pancito ...es que dormí todo el día ...es que tenía frío (MUCHO frío), y eso que frío de verdad que no hacía.
Ya entiendo. El cambio climático es sólo la mitad del asunto. No soy vieja ni más sensible al frío. Sólo envejezco como todos, tengo hipo... tiroidismo y me da más frío. Eso es todo.
Vayan los créditos y agradecimientos para http://www.tsh.org
Ahora la parte que no entiendo es que un carpal tunnel syndrome pueda ser una thyroid-related condition. Lo encuentro súper ingenioso!! Jajajajajajaja... Y la tendinitis en mi muñeca... puede ser por tiroides?? Y cuando me duele toda la muñeca mientras tipeo con muñequera... será síndrome del túnel carpiano también por hipotiroidismo? Pero volviendo a la realidad realmente conocida, debo decir que después de todo ya no creo que sea la "pobre tiroides" que creen que tiene la culpa de todo. Digo que es una mosca muerta, que no creí que causase tantos males, pero finalmente se mostró... y resultó ser tan mala como la pintaban. Costó verlo, y ahora la recuerdo cada vez que tengo una arritmia (hoy, antes de levantarme me puse a contar latidos, y el nuevo récord bradicárdico es de 53). El gráfico del holter está listo en tres días más. A ver qué dibujitos salen...
No quiero ir a la U hoy. Quiero dormir.
Juro que no es depre. Sólo quiero dormir.
Ayer anduve intoxicada con quién sabe qué. Alguna de las porquerías que comí en la madrugada tiene que haber hecho su efecto. Es que anteayer apenas comí unas mandarinas y la mitad de un pancito ...es que dormí todo el día ...es que tenía frío (MUCHO frío), y eso que frío de verdad que no hacía.
Ya entiendo. El cambio climático es sólo la mitad del asunto. No soy vieja ni más sensible al frío. Sólo envejezco como todos, tengo hipo... tiroidismo y me da más frío. Eso es todo.
Vayan los créditos y agradecimientos para http://www.tsh.org
Ahora la parte que no entiendo es que un carpal tunnel syndrome pueda ser una thyroid-related condition. Lo encuentro súper ingenioso!! Jajajajajajaja... Y la tendinitis en mi muñeca... puede ser por tiroides?? Y cuando me duele toda la muñeca mientras tipeo con muñequera... será síndrome del túnel carpiano también por hipotiroidismo? Pero volviendo a la realidad realmente conocida, debo decir que después de todo ya no creo que sea la "pobre tiroides" que creen que tiene la culpa de todo. Digo que es una mosca muerta, que no creí que causase tantos males, pero finalmente se mostró... y resultó ser tan mala como la pintaban. Costó verlo, y ahora la recuerdo cada vez que tengo una arritmia (hoy, antes de levantarme me puse a contar latidos, y el nuevo récord bradicárdico es de 53). El gráfico del holter está listo en tres días más. A ver qué dibujitos salen...
No quiero ir a la U hoy. Quiero dormir.
Juro que no es depre. Sólo quiero dormir.
20070725
Ooops!
Pobre tiroides!!, por qué siempre creen que tiene la culpa?? Así decía yo uno o dos posts atrás. Y me voy a tener que tragar las palabras, y dejar de defender a la tiroides (o a su glándula jefe), porque resulta que tengo TSH alta!! Ahora... qué cresta significa eso?? Ni idea. Según Medline tengo hipotiroidismo, pero los síntomas que listan no me hacen mucho sentido: no son lo que siento. Sí creo que estoy más gorda, de una forma que nada tiene que ver con que coma más porque el nadar da hambre (me siento enteramente hinchada), pero nada más. Después me puse a leer los síntomas de hipertiroidismo... y sorprendentemente ésos se parecen más a mí ahorita y al motivo por el cual tuve que entregar sangre (con hipertiroidismo parece que las arritmias sí pintan).
Claramente haber padecido depresión con (creo que casi) todos los síntomas conocidos, no me transforma en ejemplo tipo para toda enfermedad. Tendré que gastar plata pa ir al médico :s Qué pena!! Hace tiempo que no hacía eso. Así son las desventajas del estudiante-tesista de más de 24 años que no se beneficia de ningún tipo de sistema de salud previsional. Al menos no he tenido que devolver el pase escolar.
Mi sister volvió de trabajos voluntarios, transmitiendo más que locutor innato. Que las señoras amorosas, que el ritual de no se quién en el dia de la virgen, que las "comodidades", que el "hambre", que el viaje, ...y ya no se qué más, porque dormí re-poco haciéndolas de chofer: ir a buscarla, pasar a dejar las cosas del amigo, ir al mall a comprar accesorios pa llegar decente a la fiesta de cierre, pa la casa, de la casa al metro; ir a buscarla a la fiesta (a las 5 am; dormí tres horas y media), pasar a dejar al amigo 1 (el mismo de antes), pasar a dejar al amigo 2 (cuál vive más lejos??). Creo que anduve más de dos horas al volante en total: sólo el paseo post fiesta fue de 80 minutos.
Trato de dormir, y no puedo, me levanto, me voy al kine, me voy a ayudar a la Mariana, vuelvo, leo el diario, reviso el correo y como (no sé en qué orden). Parece que también escribí algo en el blog. Me dormí a las 1 am. Sumando y restando, tuve un día lunes de 20 horas despierta.
En este momento estoy sufriendo una de esos episodios de latidos fuertes... Porfis, que se repitan mañana!! Pa que los lea el Holter... pa no parecer loca, y pa no sentir que además perdí la plata.
Claramente haber padecido depresión con (creo que casi) todos los síntomas conocidos, no me transforma en ejemplo tipo para toda enfermedad. Tendré que gastar plata pa ir al médico :s Qué pena!! Hace tiempo que no hacía eso. Así son las desventajas del estudiante-tesista de más de 24 años que no se beneficia de ningún tipo de sistema de salud previsional. Al menos no he tenido que devolver el pase escolar.
Mi sister volvió de trabajos voluntarios, transmitiendo más que locutor innato. Que las señoras amorosas, que el ritual de no se quién en el dia de la virgen, que las "comodidades", que el "hambre", que el viaje, ...y ya no se qué más, porque dormí re-poco haciéndolas de chofer: ir a buscarla, pasar a dejar las cosas del amigo, ir al mall a comprar accesorios pa llegar decente a la fiesta de cierre, pa la casa, de la casa al metro; ir a buscarla a la fiesta (a las 5 am; dormí tres horas y media), pasar a dejar al amigo 1 (el mismo de antes), pasar a dejar al amigo 2 (cuál vive más lejos??). Creo que anduve más de dos horas al volante en total: sólo el paseo post fiesta fue de 80 minutos.
Trato de dormir, y no puedo, me levanto, me voy al kine, me voy a ayudar a la Mariana, vuelvo, leo el diario, reviso el correo y como (no sé en qué orden). Parece que también escribí algo en el blog. Me dormí a las 1 am. Sumando y restando, tuve un día lunes de 20 horas despierta.
En este momento estoy sufriendo una de esos episodios de latidos fuertes... Porfis, que se repitan mañana!! Pa que los lea el Holter... pa no parecer loca, y pa no sentir que además perdí la plata.
20070724
De Vagaciones
Me declaré de vacaciones en el momento que asumí mi egreso. Pero mi concepto de vacaciones es ligeramente distinto al del común de las personas, y es que no necesito salir de la ciudad para sentirme libre de hacer nada. De hecho, no necesito salir de la ciudad: necesito quedarme en ella. Necesito quedarme aquí, siendo y haciendo algo diferente -la nada está incluída en mi hacer-, mientras el resto del mundo sigue girando, mientras Santiago sigue mareando a quienes no son capaces de bajarse y mirarle desde lejos para sentir la diferencia entre la actividad formal y el ocio.
De vez en cuando me vuelvo a subir a esta vida que marea... como pa ir al kinesiólogo y ser voluntaria que ayuda a veces cierta estudiante de magíster que necesita procesar sus muestras para poder terminar -y antes de eso, empezar- su tesis. De paso visito el "mundo": el campus, cuando ya no hay clases que tomar, ni exámenes que dar, ni informes que terminar. Las cosas son sólo diferentes cuando se está de vacaciones: nada más, pero nada menos. El remolino gira todo el tiempo, y darle la espalda no sirve para paliar el mareo... creo que tiene el efecto contrario una vez que es necesario volver. Prefiero quedarme mirando tranquila y sentada, a ver cómo cambia todo el tiempo, hasta conocer su ritmo... para ser capaz de subir y andar sin caer.
Hoy vi el capítulo de Buenafuente (Antena3) con Michael Bublé como invitado... Hace años que no me reía a carcajadas viendo TV!
De vez en cuando me vuelvo a subir a esta vida que marea... como pa ir al kinesiólogo y ser voluntaria que ayuda a veces cierta estudiante de magíster que necesita procesar sus muestras para poder terminar -y antes de eso, empezar- su tesis. De paso visito el "mundo": el campus, cuando ya no hay clases que tomar, ni exámenes que dar, ni informes que terminar. Las cosas son sólo diferentes cuando se está de vacaciones: nada más, pero nada menos. El remolino gira todo el tiempo, y darle la espalda no sirve para paliar el mareo... creo que tiene el efecto contrario una vez que es necesario volver. Prefiero quedarme mirando tranquila y sentada, a ver cómo cambia todo el tiempo, hasta conocer su ritmo... para ser capaz de subir y andar sin caer.
Hoy vi el capítulo de Buenafuente (Antena3) con Michael Bublé como invitado... Hace años que no me reía a carcajadas viendo TV!
20070714
Salud!
No sé si el título se refiere a un brindis o al bienestar físico, mental y social de mi persona. En realidad debe tratarse de ambas cosas. Ehhh... he de confesar que el título fue puesto tras estornudar antes de empezar a escribir.
Pues bien, me regalaron un Cabernet Sauvignon el día en que acabé con el ramo, pero aún no lo pruebo. ¿Por qué será que si no es en copa (de cata) no lo quiero probar? Misión: comprarme copas nuevas, y un par extra por si se me ocurre regalar copas de nuevo.
Mi muñeca... mejora, pero iwal molesta. La mandaron al kinesiólogo por lenta. Mi corazón late extraño, pero menos frecuentemente que hace un par de semanas. Me dieron hora pal Holter de arritmias... en dos semanas más!! (tres, si contamos la semana pasada). Si no fuera porque las probabilidades de morir no acompañan a mi edad, podría morir de un infarto antes de poder hacerme el Holter. Junto con el Holter, me pidieron un examen de TSH... Pobre tiroides!!, por qué siempre creen que tiene la culpa?? La señora que hizo la extracción... desgraciada!! me dejó un moretón (o sea, el pinchazo me siguió doliendo). El psiquiatra me preguntó si acaso creía necesitar más terapia, y respondí honestamente que no. Así que sencillamente me indicó cómo bajar las dosis hasta retirar el medicamento, y en caso de lo que sea... me dejó invitada a hacer consultas de pasillo. Aún no empiezo a bajar la tontera... es que me da lata abrir las cápsulas para separar su contenido en dos. Y creo que cada una de las etapas de dos semanas (media cápsula en la mañana & media en la noche, media cápsula sólo en la mañana, media cápsula día por medio) van a tener que ser de tres semanas, pq mi wata no se acostumbra fácil. Y el jueves tenía mi última cita con la psicóloga, pero lo olvidé por completo.
Hice uso de mis últimos días como alumno regular para pedirle a Salud Estudiantil que cubra mis exámenes. En realidad, lo que más me interesaba era que pudiera cubrir la kinesioterapia: en vez de gastar $223000, gasté $24330. Con ese ahorro, da lo mismo si el examen de sangre lo tuviera que pagar yo.
Mi sister se fue a ayudar a gente que no pidió ayuda, aunque puede ser que la necesite: trabajos voluntarios de invierno. Aunque de invierno no tienen mucho, porque se fue al norte. Bueno, por lo menos de día no es invierno-invierno-invierno. De noche puede ser que sí lo sea. Olvidó el vaso térmico que le regalé pa su cumple, y me pidió que le cuidara a sus gatos. Qué terrible! ...ahora los miro y me siento responsable. Es más fácil cuidar bebés: están limpios porque se dejan bañar. Los gatos, puede que estén menos sucios que un perro, pero iwal tienen un sistema de aseo diario que me deja dudas sobre su eficacia. Hoy en la mañana mi síndrome premenstrual se desquitó con uno de los gatos: se ganó un empujón de parte de mi pie (que NO es lo mismo que una patada). A esta hora la naturaleza femenina se ha manifestado ya, así que no habrá más sindrome de niña odiosa -ni víctimas de ello- durante casi cuatro semanas.
Aún no tengo ganas de hacer nada de nada. Se veía nublado pa ir al Pochoco (a diferencia de anoche!! estaba genial el cielo!!), pensamiento que me recuerda que aún no le cuento a mis viejos-amigos que egresé. Pa cuando vuelva mi sister vamos a conocer El Cachafaz, esperando achuntarle a un día con stand-up comedy.
Hoy inventé una receta nueva: queque de crema y limón, relleno con mermelada de frambuesas. Está claro que nombre oficial de fantasía no tiene. Y la verdad es que no me gustó el asunto del relleno: Quedó súper bien, pero no es para queques grandes. Si llego a hacerlo nuevamente, es muy probable que no sea relleno, sino con la mermelada mal revuelta en tooodo el asunto.
Pero bueno, el primero siempre es un ensayo para equivocarse, el borrador de la gran obra, el Adán...
La perfección se toma su tiempo y viene después.
Pues bien, me regalaron un Cabernet Sauvignon el día en que acabé con el ramo, pero aún no lo pruebo. ¿Por qué será que si no es en copa (de cata) no lo quiero probar? Misión: comprarme copas nuevas, y un par extra por si se me ocurre regalar copas de nuevo.
Mi muñeca... mejora, pero iwal molesta. La mandaron al kinesiólogo por lenta. Mi corazón late extraño, pero menos frecuentemente que hace un par de semanas. Me dieron hora pal Holter de arritmias... en dos semanas más!! (tres, si contamos la semana pasada). Si no fuera porque las probabilidades de morir no acompañan a mi edad, podría morir de un infarto antes de poder hacerme el Holter. Junto con el Holter, me pidieron un examen de TSH... Pobre tiroides!!, por qué siempre creen que tiene la culpa?? La señora que hizo la extracción... desgraciada!! me dejó un moretón (o sea, el pinchazo me siguió doliendo). El psiquiatra me preguntó si acaso creía necesitar más terapia, y respondí honestamente que no. Así que sencillamente me indicó cómo bajar las dosis hasta retirar el medicamento, y en caso de lo que sea... me dejó invitada a hacer consultas de pasillo. Aún no empiezo a bajar la tontera... es que me da lata abrir las cápsulas para separar su contenido en dos. Y creo que cada una de las etapas de dos semanas (media cápsula en la mañana & media en la noche, media cápsula sólo en la mañana, media cápsula día por medio) van a tener que ser de tres semanas, pq mi wata no se acostumbra fácil. Y el jueves tenía mi última cita con la psicóloga, pero lo olvidé por completo.
Hice uso de mis últimos días como alumno regular para pedirle a Salud Estudiantil que cubra mis exámenes. En realidad, lo que más me interesaba era que pudiera cubrir la kinesioterapia: en vez de gastar $223000, gasté $24330. Con ese ahorro, da lo mismo si el examen de sangre lo tuviera que pagar yo.
Mi sister se fue a ayudar a gente que no pidió ayuda, aunque puede ser que la necesite: trabajos voluntarios de invierno. Aunque de invierno no tienen mucho, porque se fue al norte. Bueno, por lo menos de día no es invierno-invierno-invierno. De noche puede ser que sí lo sea. Olvidó el vaso térmico que le regalé pa su cumple, y me pidió que le cuidara a sus gatos. Qué terrible! ...ahora los miro y me siento responsable. Es más fácil cuidar bebés: están limpios porque se dejan bañar. Los gatos, puede que estén menos sucios que un perro, pero iwal tienen un sistema de aseo diario que me deja dudas sobre su eficacia. Hoy en la mañana mi síndrome premenstrual se desquitó con uno de los gatos: se ganó un empujón de parte de mi pie (que NO es lo mismo que una patada). A esta hora la naturaleza femenina se ha manifestado ya, así que no habrá más sindrome de niña odiosa -ni víctimas de ello- durante casi cuatro semanas.
Aún no tengo ganas de hacer nada de nada. Se veía nublado pa ir al Pochoco (a diferencia de anoche!! estaba genial el cielo!!), pensamiento que me recuerda que aún no le cuento a mis viejos-amigos que egresé. Pa cuando vuelva mi sister vamos a conocer El Cachafaz, esperando achuntarle a un día con stand-up comedy.
Hoy inventé una receta nueva: queque de crema y limón, relleno con mermelada de frambuesas. Está claro que nombre oficial de fantasía no tiene. Y la verdad es que no me gustó el asunto del relleno: Quedó súper bien, pero no es para queques grandes. Si llego a hacerlo nuevamente, es muy probable que no sea relleno, sino con la mermelada mal revuelta en tooodo el asunto.
Pero bueno, el primero siempre es un ensayo para equivocarse, el borrador de la gran obra, el Adán...
La perfección se toma su tiempo y viene después.
20070705
SeAcabó!!
Pasé el p.. ramo q me tenía atrapada en la fuck-ultá de miérrrcoles q ya odio. Iwal la voy a tener q seguir visitando... pero supongo q proyecto de título es otra cosa: no hay clases, ni aburrimiento en clases, ni estudiar (y q te caguen aunque sepas, pq siempre quien hace las preguntas sabe más), ni memorizar tonteras q a nadie le importan (salvo al wn q pregunta), etc. En fin, toi japi, pero ni tanto... llevo tanto tiempo esperando dejar de tener ramos, q ya ni me doy cuenta de nada: así de pegá estaba.
No tengo muchas ganas de carretear, ni muchas ganas de descansar (llevo casi todo el semestre descansada). Sólo quiero salir y pasear por todos lados... pero no sé por dónde empezar.
Mi sister está de cumple el domingo, el regalo está comprado y escondido en algún lugar del planeta q no estoy segura de recordar el domingo. Quiero q salgamos a alguna parte, pero parece q la niña no tiene muchas ganas de celebrarse. Y si celebramos egreso y cumpleaños?? La convenceré?? Primero veamos a dónde vamos. A la Casa en el Aire no tengo muchas ganas de ir, tal vez al Platipus; en el Baires ya no tienen chorrillanas (eran geniales: un lomo a lo pobre con la carne en trocitos).
Ahora tengo ganas de echarme a dormir un rato, o quedarme dormida viendo tele... no sé.
Tengo tendinitis todavía. Pero creo q está mejor. Por lo menos cuando giro la muñeca (pa ver cómo va la cosa) duele menos. También tengo el corazón bien palpitante... y no es metáfora. A veces anda lento y fuerte... Creo q voy a hacerme el holter antes de que quede des-cubierta por salud estudiantil: a la universidad no le importa el estudiante que ya no paga. Y es probable q termine haciendo ayudantías pa pagar el psiquiatra... pq de alguna forma hay q controlarse pa ir bajando los antipsic... antidepresivos.
Si alguien tuviera un trabajillo decente para mí... que pague acorde a lo q demanda... Me avisarían??
No tengo muchas ganas de carretear, ni muchas ganas de descansar (llevo casi todo el semestre descansada). Sólo quiero salir y pasear por todos lados... pero no sé por dónde empezar.
Mi sister está de cumple el domingo, el regalo está comprado y escondido en algún lugar del planeta q no estoy segura de recordar el domingo. Quiero q salgamos a alguna parte, pero parece q la niña no tiene muchas ganas de celebrarse. Y si celebramos egreso y cumpleaños?? La convenceré?? Primero veamos a dónde vamos. A la Casa en el Aire no tengo muchas ganas de ir, tal vez al Platipus; en el Baires ya no tienen chorrillanas (eran geniales: un lomo a lo pobre con la carne en trocitos).
Ahora tengo ganas de echarme a dormir un rato, o quedarme dormida viendo tele... no sé.
Tengo tendinitis todavía. Pero creo q está mejor. Por lo menos cuando giro la muñeca (pa ver cómo va la cosa) duele menos. También tengo el corazón bien palpitante... y no es metáfora. A veces anda lento y fuerte... Creo q voy a hacerme el holter antes de que quede des-cubierta por salud estudiantil: a la universidad no le importa el estudiante que ya no paga. Y es probable q termine haciendo ayudantías pa pagar el psiquiatra... pq de alguna forma hay q controlarse pa ir bajando los antipsic... antidepresivos.
Si alguien tuviera un trabajillo decente para mí... que pague acorde a lo q demanda... Me avisarían??
20070621
Quejas quejas quejas...
Seeeeeeeep. Sip. Quejas de nuevo. En el p'to ramo en cuestión me fue como el ajo. En todo caso, no me arrepiento de haber ido a jugar bowling el día antes: estudiar más no habría hecho que me fuera mejor. Es cuestión de que mis respuestas no coinciden con las de la pauta de corrección. Ni creo que estén malas del todo. Sólo siento que hay un problema de enfoque: el mío versus quien corrige.
El lunes tuve cita con el loquero. Yep, el nevo loquero. Más bien, el loquero de transición, porque una vez que deje de ser alumno regular (i.e., estudiante que le paga a la universidad), tendré que cambiar de psiquiatra otra vez. Y qué será de mí entonces?? Ni idea. Pero volviendo al asunto de la visita del lunes... wow, cómo lo explico?
A ver... partamos diciendo que no confiar verdaderamente en este caballero no significa que no le crea. Y hay dos cosas que me veo obligada a escuchar y pensar sí o sí: primero, es un hecho que soy yo quien está diciendo cómo va avanzando esta cosa, pero no lo había notado, hasta que me dijeron que soy yo quien más sabe de mi enfermedad (que espero estar dejando atrás). Segundo, hay que empezar a pensar que existe la posibilidad de que Efexor en su dosis mínima pueda ser el acompañamiento a mis desayunos (o su equivalente) por mucho, mucho tiempo. Supongo que así sería capaz de asumirlo antes, si me toca.
Por último... "le tengo" tendinitis. En la muñeca derecha, por el lado del meñique, pero en la muñeca. Hace como un mes y algo, pero me hacía la lesa, o tal vez le hacía el quite a la consulta (total, el dolor pasaba), hasta que me di por vencida: la molestia va y viene, va y viene, va... y viene. Y ahí sigue, se va menos -como cuando fui a consultar- y se queda más, como ahora que tengo que andar con muñequera inmovilizante, no puedo tipear si el teclado no tiene ángulo (antes el ángulo sólo era cómodo, ahora es necesario... tanto como para no poder usar el laptop si no le pongo algo atrás, bajo la base, pa que quede más alto), ni puedo cocinar porque no puedo mover la muñeca, ni puedo cocinar si me saco la muñequera porque me molesta mucho mover la mano. Y que conste para la posteridad: no estoy usando más PC que lo habitual, y tradicionalmente, mi tasa de uso de mouse es menor que la de la gente común, sólo porque por alguna razón sé para qué sirve la tecla de las contradicciones (Tab: tiene dos flechas en direcciones opuestas, no??). Que la muñequera que compré me quedara grande es otra historia que no pienso contar. Se lo debo a mis manitas flacas.
Busqué en internet (era que no) alguna imagen que indicara los tendones que hay en la muñeca a ver si identificaba el que me dolía, y fue imposible: imágenes habían, imágenes con flechas y nombres también existían; la cosa era que hay tantos "nervios" justo ahí, cruzados p'allá y p'acá, que no supe cuál podía ser el que me duele.
El jueves por la tarde fui a ver las presentaciones de Seminario de Título, con el alto auspicio de la Mili, a cambio de mi apoyo moral: me llevó un sandwich de pura palta pura pa que almorzara (q linda, ¿no?). A mi amigocha le salió todo bien, tan espontáneo que se le perdían las palabras para cerrar las frases (cosa que me pasa a mí... será pq se amarró el pelo con mi collet?), pero no importó. Habría sido bueno invitar a la Paula, mi partner de Seminario el año pasado. La pobre fue la única alma a la que le faltó tiempo para terminar de presentar, entre nervios, cuasitartamudeo y vueltas de más para explicar las cosas... aunque no quisiera, mejor exponía yo, pero el expositor se sorteaba en el momento. Este año, fueron varias las víctimas de los nervios que hacen que falte el tiempo.
Acabó todo con el "vino de honor" y todos los disfrazados de gente formal (yo no, pq la Mili me invitó como dos horas antes) y presentes dando jugo bajo los efectos del alcohol. Y gente sobria que daba jugo iwal. Para cuando me fui, Alonso aguantaba a los últimos tres jugosos, y quedaba aparte un sobrio serio (Víctor) que -a diferencia de otras ocasiones- no chacoteaba para nada, e insiste en hablar de Alonso como "ese caballero". Le he dicho unas cuantas varias muchas veces que "ese caballero" tiene nombre. Apuesto a que Víctor no le baja el ego a los médicos como yo, que me dirijo a ellos como al resto de las personas y no como a semidioses. Curiosamente, cuando el ego aterriza, se nota. También apuesto a que el respeto que llega a dar miedo también se nota. Si consigo convencer a los clones de que el caballero ése se llama Alonso y es mi profe de residencia, es probable que me compre un mokaccino gigante (helado o no) para celebrar. Si sólo consigo hacer que le digan "el profe", el mokaccino será normal. Y si le dicen "el profe" pq consiguieron tomar el ramo de Viti... creo que buscaré otro motivo para tomarme el mokaccino. Por cierto, el Pinot Noir estaba bastante bueno, pero no recuerdo de dónde salió la uva, y recuerdo menos desde que repetí la copa. El Carmenere estaba oxidado aunque la botella estaba casi llena, pero algo bueno se sentía por detrás, y el Chardonnay... ése venía malo de nacimiento. Que no me guste el Chardonnay es cuento aparte.
Ahora espero conocer un Sauvignon Blanc 2007, pero si viene con buena compañía y mejor conversa, el valle y la cosecha son lo de menos.
El lunes tuve cita con el loquero. Yep, el nevo loquero. Más bien, el loquero de transición, porque una vez que deje de ser alumno regular (i.e., estudiante que le paga a la universidad), tendré que cambiar de psiquiatra otra vez. Y qué será de mí entonces?? Ni idea. Pero volviendo al asunto de la visita del lunes... wow, cómo lo explico?
A ver... partamos diciendo que no confiar verdaderamente en este caballero no significa que no le crea. Y hay dos cosas que me veo obligada a escuchar y pensar sí o sí: primero, es un hecho que soy yo quien está diciendo cómo va avanzando esta cosa, pero no lo había notado, hasta que me dijeron que soy yo quien más sabe de mi enfermedad (que espero estar dejando atrás). Segundo, hay que empezar a pensar que existe la posibilidad de que Efexor en su dosis mínima pueda ser el acompañamiento a mis desayunos (o su equivalente) por mucho, mucho tiempo. Supongo que así sería capaz de asumirlo antes, si me toca.
Por último... "le tengo" tendinitis. En la muñeca derecha, por el lado del meñique, pero en la muñeca. Hace como un mes y algo, pero me hacía la lesa, o tal vez le hacía el quite a la consulta (total, el dolor pasaba), hasta que me di por vencida: la molestia va y viene, va y viene, va... y viene. Y ahí sigue, se va menos -como cuando fui a consultar- y se queda más, como ahora que tengo que andar con muñequera inmovilizante, no puedo tipear si el teclado no tiene ángulo (antes el ángulo sólo era cómodo, ahora es necesario... tanto como para no poder usar el laptop si no le pongo algo atrás, bajo la base, pa que quede más alto), ni puedo cocinar porque no puedo mover la muñeca, ni puedo cocinar si me saco la muñequera porque me molesta mucho mover la mano. Y que conste para la posteridad: no estoy usando más PC que lo habitual, y tradicionalmente, mi tasa de uso de mouse es menor que la de la gente común, sólo porque por alguna razón sé para qué sirve la tecla de las contradicciones (Tab: tiene dos flechas en direcciones opuestas, no??). Que la muñequera que compré me quedara grande es otra historia que no pienso contar. Se lo debo a mis manitas flacas.
Busqué en internet (era que no) alguna imagen que indicara los tendones que hay en la muñeca a ver si identificaba el que me dolía, y fue imposible: imágenes habían, imágenes con flechas y nombres también existían; la cosa era que hay tantos "nervios" justo ahí, cruzados p'allá y p'acá, que no supe cuál podía ser el que me duele.
El jueves por la tarde fui a ver las presentaciones de Seminario de Título, con el alto auspicio de la Mili, a cambio de mi apoyo moral: me llevó un sandwich de pura palta pura pa que almorzara (q linda, ¿no?). A mi amigocha le salió todo bien, tan espontáneo que se le perdían las palabras para cerrar las frases (cosa que me pasa a mí... será pq se amarró el pelo con mi collet?), pero no importó. Habría sido bueno invitar a la Paula, mi partner de Seminario el año pasado. La pobre fue la única alma a la que le faltó tiempo para terminar de presentar, entre nervios, cuasitartamudeo y vueltas de más para explicar las cosas... aunque no quisiera, mejor exponía yo, pero el expositor se sorteaba en el momento. Este año, fueron varias las víctimas de los nervios que hacen que falte el tiempo.
Acabó todo con el "vino de honor" y todos los disfrazados de gente formal (yo no, pq la Mili me invitó como dos horas antes) y presentes dando jugo bajo los efectos del alcohol. Y gente sobria que daba jugo iwal. Para cuando me fui, Alonso aguantaba a los últimos tres jugosos, y quedaba aparte un sobrio serio (Víctor) que -a diferencia de otras ocasiones- no chacoteaba para nada, e insiste en hablar de Alonso como "ese caballero". Le he dicho unas cuantas varias muchas veces que "ese caballero" tiene nombre. Apuesto a que Víctor no le baja el ego a los médicos como yo, que me dirijo a ellos como al resto de las personas y no como a semidioses. Curiosamente, cuando el ego aterriza, se nota. También apuesto a que el respeto que llega a dar miedo también se nota. Si consigo convencer a los clones de que el caballero ése se llama Alonso y es mi profe de residencia, es probable que me compre un mokaccino gigante (helado o no) para celebrar. Si sólo consigo hacer que le digan "el profe", el mokaccino será normal. Y si le dicen "el profe" pq consiguieron tomar el ramo de Viti... creo que buscaré otro motivo para tomarme el mokaccino. Por cierto, el Pinot Noir estaba bastante bueno, pero no recuerdo de dónde salió la uva, y recuerdo menos desde que repetí la copa. El Carmenere estaba oxidado aunque la botella estaba casi llena, pero algo bueno se sentía por detrás, y el Chardonnay... ése venía malo de nacimiento. Que no me guste el Chardonnay es cuento aparte.
Ahora espero conocer un Sauvignon Blanc 2007, pero si viene con buena compañía y mejor conversa, el valle y la cosecha son lo de menos.
20070613
(Un)lucky girl
Habitualmente me resfrío un máximo de dos veces por temporada. Entiéndase temporada de resfríos: o sea, mientras hace frío, y las ventanas suelen estar cerradas, y los ya resfriados comparten la última versión del virus mutante que los atacó. Pues bien, si conté bien, y si mi mamá me enseñó a contar bien, este debe ser el tercero de la temporada. Y áun no es invierno.
Hoy decidí no salir. Ayer tuve un día suficientemente desagradable. La mala suerte se apareció más de una vez en el día. Primero cuando mis queridos (algunos más, algunos menos) compañeros de grupo llegaron temprano, completamente preocupados por el powerpoint que no han visto. Y me hablaban, y preguntaban, y proponían cosas nuevas para una presentación que yo no había visto aún, y que no sé si valía la pena seguir enchulando en vez de ponerse a estudiarla. Y yo... sólo quería llegar algo más temprano que ellos para poder escribir algo más en el informe. Yo quería terminar el informe... por lo menos quería ponerle todo lo que estuviera en mis manos, porque terminado-terminado, definitivamente no quedó. Y bueno, olvidé que el laptop de mi primix está recién formateado (ergo, no tiene MS Office, ni descompresores, ni nada de aquellos softwares que parecen obvios y resultan no serlo), así que sirve para menos cosas de lo que nos gustaría. Así que tampoco se deja utilizar por quienes quieren mostrar una y otra cosa que quieren poner en el famoso powerpoint. Y yo... bueno, dos días antes me dediqué pacientemente a comprimir los archivos del OpenOffice Portable, pa que ocuparan menos espacio en mi SD, y ahora no lo podía descomprimir.
Finalmente les pasé el archivo comprimido (en un 0%) que contenía la presentación del trabajo, y me dediqué a escribir aquello que pretendía escribir, para que cada pedazo de informe -plagiado y no plagiado, con sentido y sin sentido- se uniera con los demás, de una u otra forma, para conseguir una sola cosa uniforme, y no miles de conceptos separados que en sus espaldas llevan un objeto en común. A mis friends los mandé a la... cr... Crisol!
Cuando pude instalarme en un PC que no se pegara con mi Palm (los de las crisol se reinician, y luego no parten, y luego se vuelven a reiniciar... por gracia de los portables), pude escribir otro poco, terminar de enchular el informe y... bien, hasta q el mouse se puso idiota: el puntero se movía por toda la pantalla, pinchando barras, íconos, tratando de cerrar MS-Word... etc. Y se quedó quieto por fin. Pero el equipo ya no respondía. Lo reinicié, le cambié el mouse... y ni se asomó WinXP. En su lugar, la caja, torre, o CPU (o como se esté llamando ahora) empieza a chillar, y lo hace fuerte. Aaaaagggggghhh!!
Cambio de PC. Recuerdo que necesitamos los costos de las labores. Pero ya los neurotransmisores se me están bloqueando, y pa ganar tiempo le pido a algún otro integrante del grupo que los escriba. Y qué manera de haber gente que no atina!! Un paso más y me estarían preguntando de qué se trata el informe que vamos a entregar en media hora. Sali a tomar aire. Me descargué un rato. Volví. E hice la tabla yo misma.
11:30. Estamos en clase. Presenta un grupo, y seguimos nosotros. La profe y su instinto de comodidad llegan tarde. Soy una sinfonía de tos y mocos. Y la presentación se alarga tanto, que quedamos pa presentar en la tarde. Y no es en la sala, sino en el auditorio.
13:30. La profe y su instinto de comodidad llegan tarde. Había pedido que estuviéramos presentando a las 13:30, pero ni siquiera había pedido computador cuando reservó el auditorio. Y aún tenía que hacer el sorteo, para que dos -de nosotros siete- expusieran. Si lo hubiera tenido que hacer sola, habría dado más pena. Soy casi la misma sinfonía que en la mañana. Al menos tuve la suerte de poder toser cuando no estaba hablando. La Mili (que me apoyaba como soplona escondida) y yo peleamos con el profe invitado, por querer precisar el nombre de las máquinas pa mover tierra. Es que... que exista una pala mecánica polivalente, doble, cuya parte posterior tiene una retroexcavadora, no significa que la máquina entera se llame retroexcavadora porque la pala de interés está atrás, ni porque -por ello- el tractor deba retroceder si quiere trabajar con la pala en cuestión, ni porque así la conozcan todos los huasos. O sea, a este caballero le podemos vender una pala de brazo articulado que puede avanzar hacia atrás, bajo el nombre de retroexcavadora. Y también lo podemos estafar vendiéndole un bulldozer de verdad, cuando lo que en realidad él quiera sea una topadora. Que chori, no??
También es chori que yo haya sido la que habló sobre máquinas, mientras mi partner de la ocasión haya hecho la parte más femenina (o de menos mecánica). Y que entre medio sean dos minas las que más saben de máquinas en la sala... topísimo!, o no?? Si es iwal de chori que cuando los cabros de la escuela agrícola quedaban mirando con la boca abierta cuando me veían arriba del tractor, o el pendex que no me creyó que los tractores no tenían bujías (hasta que le preguntó al jefe de campo), o cuando estamos con mi sister en Sodimac mirando máquinas, tornillos, y comprando aglomerados óptimamente dimensionados -en el papel- por alguna de nosotras... para poder pagar sólo por una plancha entera.
Al final la jornada fue maratónica. Incluso le ofrecí comprar un café a la Mili por haberse quedado hasta tan tarde. Y me fui pa la casa... mareada en el Metro. Por eso preferí el colectivo por sobre la micro. Antes, pasé a comprar nuggets para llevar... que estaban fríos desde que me los pasaron. Y seguía mareada en el colectivo. Finalmente... llegué a acostarme en el sofá, a esperar que lloviera, no sin antes haber calentado esos nuggets, darme cuenta de que era martes, y me perdí Grey's Anatomy la noche antes.
Hoy no sólo botaba residuos de mi resfrío vía nariz y tos. También estornudaba. Y anduve mareada otro poco. Claramente ejercí mi derecho a vegetar sobre el sofá por hoy.
(Cambio de tema)
Hace dos o tres semanas, la psicóloga que escribe en la revista Ya tocó el tema de la "conversa", pero no recuerdo con qué título. Y no sólo recordé lo bonita que es esa palabra (con-versar = juntos-cambiar), sino también todas esas ocasiones en que yo pensé lo mismo que ella publicó aquél día: ¡Cuánto necesita la gente hablar! (O cuánto desean ser escuchados). Pero nadie se da el tiempo de escuchar a los demás. La inmensa necesidad de hablar, versus el nulo interés por escuchar. En la universidad, a la hora de las preguntas "personales" al profe, nadie respeta el turno de nadie: todos sacan sus garras para empujar y poder preguntar primero. "Las damas primero" se transforma en un eslogan de pura pose, tal vez para cuando quieren observarnos por detrás. Y si en alguna reunión se dan cuenta de que una (o alguien) no habla, resulta que los pacientes "escuchadores" pasamos a ser bichos raros, en lugar de héroes del altruismo.
Todavía existe gente que escucha, y gratis. Podemos estar resfriados, pero seguimos vivos.
¡Malditos egoístas con suerte! Yo todavía tengo que pagar para que me escuchen de verdad.
Hoy decidí no salir. Ayer tuve un día suficientemente desagradable. La mala suerte se apareció más de una vez en el día. Primero cuando mis queridos (algunos más, algunos menos) compañeros de grupo llegaron temprano, completamente preocupados por el powerpoint que no han visto. Y me hablaban, y preguntaban, y proponían cosas nuevas para una presentación que yo no había visto aún, y que no sé si valía la pena seguir enchulando en vez de ponerse a estudiarla. Y yo... sólo quería llegar algo más temprano que ellos para poder escribir algo más en el informe. Yo quería terminar el informe... por lo menos quería ponerle todo lo que estuviera en mis manos, porque terminado-terminado, definitivamente no quedó. Y bueno, olvidé que el laptop de mi primix está recién formateado (ergo, no tiene MS Office, ni descompresores, ni nada de aquellos softwares que parecen obvios y resultan no serlo), así que sirve para menos cosas de lo que nos gustaría. Así que tampoco se deja utilizar por quienes quieren mostrar una y otra cosa que quieren poner en el famoso powerpoint. Y yo... bueno, dos días antes me dediqué pacientemente a comprimir los archivos del OpenOffice Portable, pa que ocuparan menos espacio en mi SD, y ahora no lo podía descomprimir.
Finalmente les pasé el archivo comprimido (en un 0%) que contenía la presentación del trabajo, y me dediqué a escribir aquello que pretendía escribir, para que cada pedazo de informe -plagiado y no plagiado, con sentido y sin sentido- se uniera con los demás, de una u otra forma, para conseguir una sola cosa uniforme, y no miles de conceptos separados que en sus espaldas llevan un objeto en común. A mis friends los mandé a la... cr... Crisol!
Cuando pude instalarme en un PC que no se pegara con mi Palm (los de las crisol se reinician, y luego no parten, y luego se vuelven a reiniciar... por gracia de los portables), pude escribir otro poco, terminar de enchular el informe y... bien, hasta q el mouse se puso idiota: el puntero se movía por toda la pantalla, pinchando barras, íconos, tratando de cerrar MS-Word... etc. Y se quedó quieto por fin. Pero el equipo ya no respondía. Lo reinicié, le cambié el mouse... y ni se asomó WinXP. En su lugar, la caja, torre, o CPU (o como se esté llamando ahora) empieza a chillar, y lo hace fuerte. Aaaaagggggghhh!!
Cambio de PC. Recuerdo que necesitamos los costos de las labores. Pero ya los neurotransmisores se me están bloqueando, y pa ganar tiempo le pido a algún otro integrante del grupo que los escriba. Y qué manera de haber gente que no atina!! Un paso más y me estarían preguntando de qué se trata el informe que vamos a entregar en media hora. Sali a tomar aire. Me descargué un rato. Volví. E hice la tabla yo misma.
11:30. Estamos en clase. Presenta un grupo, y seguimos nosotros. La profe y su instinto de comodidad llegan tarde. Soy una sinfonía de tos y mocos. Y la presentación se alarga tanto, que quedamos pa presentar en la tarde. Y no es en la sala, sino en el auditorio.
13:30. La profe y su instinto de comodidad llegan tarde. Había pedido que estuviéramos presentando a las 13:30, pero ni siquiera había pedido computador cuando reservó el auditorio. Y aún tenía que hacer el sorteo, para que dos -de nosotros siete- expusieran. Si lo hubiera tenido que hacer sola, habría dado más pena. Soy casi la misma sinfonía que en la mañana. Al menos tuve la suerte de poder toser cuando no estaba hablando. La Mili (que me apoyaba como soplona escondida) y yo peleamos con el profe invitado, por querer precisar el nombre de las máquinas pa mover tierra. Es que... que exista una pala mecánica polivalente, doble, cuya parte posterior tiene una retroexcavadora, no significa que la máquina entera se llame retroexcavadora porque la pala de interés está atrás, ni porque -por ello- el tractor deba retroceder si quiere trabajar con la pala en cuestión, ni porque así la conozcan todos los huasos. O sea, a este caballero le podemos vender una pala de brazo articulado que puede avanzar hacia atrás, bajo el nombre de retroexcavadora. Y también lo podemos estafar vendiéndole un bulldozer de verdad, cuando lo que en realidad él quiera sea una topadora. Que chori, no??
También es chori que yo haya sido la que habló sobre máquinas, mientras mi partner de la ocasión haya hecho la parte más femenina (o de menos mecánica). Y que entre medio sean dos minas las que más saben de máquinas en la sala... topísimo!, o no?? Si es iwal de chori que cuando los cabros de la escuela agrícola quedaban mirando con la boca abierta cuando me veían arriba del tractor, o el pendex que no me creyó que los tractores no tenían bujías (hasta que le preguntó al jefe de campo), o cuando estamos con mi sister en Sodimac mirando máquinas, tornillos, y comprando aglomerados óptimamente dimensionados -en el papel- por alguna de nosotras... para poder pagar sólo por una plancha entera.
Al final la jornada fue maratónica. Incluso le ofrecí comprar un café a la Mili por haberse quedado hasta tan tarde. Y me fui pa la casa... mareada en el Metro. Por eso preferí el colectivo por sobre la micro. Antes, pasé a comprar nuggets para llevar... que estaban fríos desde que me los pasaron. Y seguía mareada en el colectivo. Finalmente... llegué a acostarme en el sofá, a esperar que lloviera, no sin antes haber calentado esos nuggets, darme cuenta de que era martes, y me perdí Grey's Anatomy la noche antes.
Hoy no sólo botaba residuos de mi resfrío vía nariz y tos. También estornudaba. Y anduve mareada otro poco. Claramente ejercí mi derecho a vegetar sobre el sofá por hoy.
(Cambio de tema)
Hace dos o tres semanas, la psicóloga que escribe en la revista Ya tocó el tema de la "conversa", pero no recuerdo con qué título. Y no sólo recordé lo bonita que es esa palabra (con-versar = juntos-cambiar), sino también todas esas ocasiones en que yo pensé lo mismo que ella publicó aquél día: ¡Cuánto necesita la gente hablar! (O cuánto desean ser escuchados). Pero nadie se da el tiempo de escuchar a los demás. La inmensa necesidad de hablar, versus el nulo interés por escuchar. En la universidad, a la hora de las preguntas "personales" al profe, nadie respeta el turno de nadie: todos sacan sus garras para empujar y poder preguntar primero. "Las damas primero" se transforma en un eslogan de pura pose, tal vez para cuando quieren observarnos por detrás. Y si en alguna reunión se dan cuenta de que una (o alguien) no habla, resulta que los pacientes "escuchadores" pasamos a ser bichos raros, en lugar de héroes del altruismo.
Todavía existe gente que escucha, y gratis. Podemos estar resfriados, pero seguimos vivos.
¡Malditos egoístas con suerte! Yo todavía tengo que pagar para que me escuchen de verdad.
20070523
Impresionante
Tengo un frío tal, que me llega a doler la cabeza. Sip. Yo: la amante del fresco invierno... me estoy quejando de que hace frío. Y el año pasado me quejé de que no hacía suficiente frío. No es que me queje de todo... pero es que esto es extremo: el año pasado, casi ni se vio el pasto congelado en el campus, y cuando se vio, era foooome. Mientras, este año, estamos en pleno otoño, y ya se ha congelado el pasto de tal forma que los primeros rayos de sol lo único que hacen es quemarlo!! Es precioso ver el pasto todo blanco (¿será algún gen del hemisferio norte que tengo escondido por ahí?), pero en invierno!! No en otoño! ¿Será el cambio climático? ¿Habrá sido Albert Gore quien lo trajo? No lo puedo culpar, pero desde que se fue de Chile que esto se puso así. La última opción es que estoy vieja, son los efectos del cuarto de siglo que llevo vivita, y ya el frío no me gusta tanto como antes.
Años atrás un adolescente escribió: ¿Será que el frío viene con la edad?
Como sucede pocas veces, los comentarios quedan abiertos
Años atrás un adolescente escribió: ¿Será que el frío viene con la edad?
Como sucede pocas veces, los comentarios quedan abiertos
20070514
Uh-Uh... Guarawík!
Pero qué semana, señores!!! Se me hizo eterna, pero no sé si por lo mucho o por lo poco que hice.
Lunes 7 de Mayo: Estación Baquedano, 19 horas.
Me habían dado esas ganas que me dan a veces de salir a pasear por el centro, así que sencillamente fui, pero no llegué a cumplir mi objetivo. Cambio de línea 5 a línea 1... y vi lo que era el mar de gente que suelen mostrar en la TV, bajo el título "Transantiago (...)" o bien "(...) Transantiago". Me di cuenta de que desde que comenzó el caos totalis en esta bella ciudad, nunca me había enfrentado al la línea 1 en hora peak ...y fui víctima de la hora peak.
"¿Para qué me voy a ir en la punta del tren si en dos estaciones me voy bajar, y tendría que volver a cruzar la estación para llegar a la salida -y calle- a la que quiero llegar?"
"Además, es cosa de esperar que este montón de gente vaya avanzando, y en un rato estaré en primera fila para poder abordar un tren"
Pero a la primera fila no llegué: pude aprovechar una oportunidad para subirme de última, y quedar milimétricamente de espaldas a las puertas, porque... ¿quién puede darse vuelta y quedar de frente en condiciones así? Bueno... yo sé quién!! Los mismos desesperados que nos empujaron pa poder subirse (o sea, si son capaces de empujar a una masa de gente que ya va apretujada... cómo no van a ser capaces de subirse y darse vuelta para darle la espalda a la gente, aunque ya no haya espacio para moverse sin molestar a otros?? El descriterio es el mismo, digo yo...) Y así... por segunda vez suena la alarma que amenaza con cerrar las puertas. Yo, de espaldas a una fila de gente empujona, y de frente a la masa que fue empujada para que los empujones pudieran entrar... siento una mano extraña en mi bolsillo izquierdo, seguida de un vacío en el mismo... En menos de un segundo pensé: "Victorinox? ...mi celular!!", alcancé a darme vuelta, mientras doy un empujón (cuando quiero, puedo) hacia afuera, saliendo detrás de lo único que se movía hacia el andén y que claramente no era yo: una polera azul (el mismo tono de la camiseta brasileña). Me acompaño de dos gritos ("Hey!!"), mientras salgo y mientras doy dos de mis pequeños pasos de siete leguas (en realidad deben ser de unos... tres pies): uno para agarrar la polera azul en cuestión, que se me suelta, y otro para agarrar la misma polera, con su espalda incluída. Dicho en otras palabras... atrapé al desgraciado!!
Para correr soy pésima, pero bajo las condiciones del momento, no era necesario correr. Ya al desgraciado se le haría difícil con la cantidad de gente (es que a qué saco'e w... se le ocurre jugar al lanza cuando las condiciones pa arrancar no son óptimas?), y encima se equivocó de mina: no corro, pero si yo sé cuándo me están abriendo el cierre de la mochila que llevo en la espalda... Cómo no voy a saber que alguien me saca algo del bolsillo?! Y el bolsillo de adelante más encima!! ...y en un momento en que NO llevaba la mochila atrás! (o sea... nada de qué preocuparse).
En el momento en que atrapo al desgraciado, vienen dos guardias de andén (que no son guardias... pero... sirvieron iwal), y lo agarran también. Le digo "Mi celular", indicando mi teléfono, y el muy patudo dice que se lo encontró en el suelo. Me lo devuelve, y se demora dos segundos en sacar su billetera y su "papel" de antecedentes para alegar que él no tiene antecedentes (...así que no sería capaz de robarse algo?), mientras las chicas me dicen que me quede, que no me vaya (yo me habría ido). Llaman a los guardias de azul -los guardias de verdad... que parece que trabajan de mentira-, que se lo llevan a la unidad de carabineros que está en la misma estación. Ahí empieza otra historia.
Llegamos a la famosa unidad, en la que hay que tocar el timbre... y parece que no hay nadie, porque se demoran sus... 30 segundos en abrir. Cuando el cabo de turno pregunta qué pasó, los guardias -simpáticos ellos- dicen que no saben... que a ellos los llamaron, les dijeron que el joven en cuestión se había robado un celular, lo llevaron hasta ahí, y ya. OK, sí es cierto lo que dijeron, pero partir por decir "no sé" es por lo menos poco amable para mí, y dedicado con todo cariño al ladrón. Luego resulta que este carabinero no me quiere creer, o no quiere trabajar... no sé. Dice que todo es confuso, que no sabe bien qué hacer. Se toma su tiempo en pensar qué hacer, mientras el jovencito vuelve a anunciar su falta de antecedentes, mostrando su certificado más doblado y desdoblado que billete de 1000 (por lo verde, digo). Dejó de sacar a relucir su falta de antecedentes cuando le pregunté para qué andaba con ese papel. Hasta el momento sólo supongo una respuesta como posible, pero él sólo se quedo callado. Y cambió el tema, pa alegar que mi teléfono se lo encontró en el suelo -después de que yo sintiera una mano que lo sacó desde mi bolsillo-, le dije, para que él respondiera "a lo mejor no lo escuchaste, como estaba lleno..." (Uy, sí... cómo no!) Le respondo que un lugar lleno no implica un lugar ruidoso.
Nótese que yo digo que siento que alguien me saca el teléfono, y él responde que yo no escuché cuándo se cayó mi celu. Me encantan las conversaciones tan lógicas!!
Ahora el niñito se empieza a quejar de que lo rasguñaron en el brazo. Obviamente yo no fui, pq lo único que le agarré fue la espalda, y a través de la polera. Y ¡Por fin! al pastelito de carabinero que tenemos enfrente, se le ocurre llamar a la comisaría... pa que le digan qué hacer. Parte por leer resumidamente el decálogo de derechos del detenido, con aires de policía de TV ("tienes derecho a guardar silencio, todo lo que digas puede ser y serña utilizado en tu contra" ...eso no sale en el decálogo!!), le entrega por escrito la lista de derechos al joven-sin-antecedentes, quien se pone nervioso y pregunta "tengo que completar esto?" (datos personales y firma... sólo es toma de conocimiento de la situación! no puede ser tan malo, o sí?). Y... lo que sigue es la parte fome: formularios, formularios, formularios. Declaración de la víctima, datos, datos, datos. Foto a mi celu, formulacio de devolución de especies, ...declaración de testigos (las guardias de amarillo que me ayudaron... una de ellas vio TODO). Llamada a la fiscalía que el cabo en cuestión no sabía cuál era. O sea... menos mal que aparecieron dos carabineros más, porque con el primero no más haciendo todo el papeleo... seguramente seguiría esperando. OK, fiscalía oriente, en la que no contestan... Desfile de carabineros -uniformados y de civil- preocupados del patrullaje a pata, que vienen a ver al niño ("aah... este es nuevo"), y que me dan ánimos pa seguir y seguir con el trámite hasta el final (no sé cuál es el final). Finalmente contestaron en la fiscalía. Veo en el escritorio el carnet del ladronzuelo, y ni leí el nombre... sólo me fijé en su firma: sus cuatro iniciales, en letra imprenta, mayúscula... toda tiritona, como niño de cuatro años. Estoy convencida de que apenas sabe leer. Teniendo los carabineros todos los papeles que pidieron en la fiscalía... toi lista pa irme.
Martes 8 de Mayo.
A er... la prima de una amiga de una amiga. Tiene leucemia y necesita 90 dadores de sangre. Mis sister que siempre que puede donar, dona... esta vez no resultó. Una ligera baja de hemoglobina y p'ajuera su sangre no sirvió. Yo le tengo terror a las agujas... y parece que corre venlafaxina por mis venas todo el día. De vuelta en la micro, un par de neuronas me hicieron pensar... si el pastelito de ayer escribe apenas... y le dio susto llenar y firmar el formulario de derechos del detenido... parece que en verdad no sabe escribir.
Nos fuimos al bombón oriental... y puchas que comimos leseras!! $9150 entre dos... son pura chanchería!
Miércoles 9 de Mayo. 15:00
Tiembla el universo!!! Segundo médico no-zurdo que me toca... y consecutivo!
(Ehmmm... Cita con psiquiatra nuevo).
Fue igualito que ir con cualquier médico desconocido... por lo menos para mí. Como que desconfío de todo, pero iwal hago caso (no hay muchas otras alternativas, sobre todo si no hay $ para pagar por las alternativas). Por un momento pensé "Buaaaaa... Quiero a mi loquero de siempre!!", pero luego pensé un poco más... y en realidad no fue tan malo. Si paso por alto la sensación de desconfianza, me queda... que fue una consulta corta... pero nada más que lo realmente necesario. ¿Qué otra cosa se le podría pedir a un desconocido?
Jueves 10 de Mayo
Uhhh... me entregaron la prueba de... aaaaggghh... el p... ramo que me tiene atrapada en la universidad. No me fue taaaaaaaan mal. Sólo estoy MUY picá, pq quien aprendió gracias a mí tiene mejor nota. En momentos así no me queda más que recordar al ex-rector Vial Correa, cuando decía algo así como que las notas son para el profesor, y no para el alumno: cada uno sabe que sabe lo que sabe, pero los profes no lo saben... y lo único que pueden hacer es preguntar si acaso sabemos algunas cosas... en las pruebas.
Viernes 11
Flojera total. Me quedé en casa :p
Sábado 12
Hubo que suplir la flojera de ayer, y cruzar medio Santiago pa poder comprar antidepresivos. Era sí o sí (mi guata se resiente sin ellos al segundo día de olvido). Pasé a un mall... y como me dolió la cabeza desde que entré y hasta después de que volví a la casa... el disfrute del paseo fue nulo.
Domingo 13
Feliz día mamá!!
Como a mi madre rara vez le falta algo (es imposible regalarle cosas útiles), ahora tiene unos narcisos en maceta junto a su cama. Y nos fuimos a Viña... a aburrirnos un rato, tb a visitar a mi abuela. De vuelta a Santiago... y mi garganta se empezó a hinchar... hinchar... hinchar... me acosté con la voz ronquita...
Lunes 14
...y amanecí iwal de ronquita. Me declaro resfriada, y no voy a la u.
Me empezó a doler la cabeza, tengo ganas de echarme un rato en el sofá... pero desde el lunes pasado que quiero escribir en el blog, así que me aguanto...
Y como ya terminé... me voy a echar un rato en el sofá.
Lunes 7 de Mayo: Estación Baquedano, 19 horas.
Me habían dado esas ganas que me dan a veces de salir a pasear por el centro, así que sencillamente fui, pero no llegué a cumplir mi objetivo. Cambio de línea 5 a línea 1... y vi lo que era el mar de gente que suelen mostrar en la TV, bajo el título "Transantiago (...)" o bien "(...) Transantiago". Me di cuenta de que desde que comenzó el caos totalis en esta bella ciudad, nunca me había enfrentado al la línea 1 en hora peak ...y fui víctima de la hora peak.
"¿Para qué me voy a ir en la punta del tren si en dos estaciones me voy bajar, y tendría que volver a cruzar la estación para llegar a la salida -y calle- a la que quiero llegar?"
"Además, es cosa de esperar que este montón de gente vaya avanzando, y en un rato estaré en primera fila para poder abordar un tren"
Pero a la primera fila no llegué: pude aprovechar una oportunidad para subirme de última, y quedar milimétricamente de espaldas a las puertas, porque... ¿quién puede darse vuelta y quedar de frente en condiciones así? Bueno... yo sé quién!! Los mismos desesperados que nos empujaron pa poder subirse (o sea, si son capaces de empujar a una masa de gente que ya va apretujada... cómo no van a ser capaces de subirse y darse vuelta para darle la espalda a la gente, aunque ya no haya espacio para moverse sin molestar a otros?? El descriterio es el mismo, digo yo...) Y así... por segunda vez suena la alarma que amenaza con cerrar las puertas. Yo, de espaldas a una fila de gente empujona, y de frente a la masa que fue empujada para que los empujones pudieran entrar... siento una mano extraña en mi bolsillo izquierdo, seguida de un vacío en el mismo... En menos de un segundo pensé: "Victorinox? ...mi celular!!", alcancé a darme vuelta, mientras doy un empujón (cuando quiero, puedo) hacia afuera, saliendo detrás de lo único que se movía hacia el andén y que claramente no era yo: una polera azul (el mismo tono de la camiseta brasileña). Me acompaño de dos gritos ("Hey!!"), mientras salgo y mientras doy dos de mis pequeños pasos de siete leguas (en realidad deben ser de unos... tres pies): uno para agarrar la polera azul en cuestión, que se me suelta, y otro para agarrar la misma polera, con su espalda incluída. Dicho en otras palabras... atrapé al desgraciado!!
Para correr soy pésima, pero bajo las condiciones del momento, no era necesario correr. Ya al desgraciado se le haría difícil con la cantidad de gente (es que a qué saco'e w... se le ocurre jugar al lanza cuando las condiciones pa arrancar no son óptimas?), y encima se equivocó de mina: no corro, pero si yo sé cuándo me están abriendo el cierre de la mochila que llevo en la espalda... Cómo no voy a saber que alguien me saca algo del bolsillo?! Y el bolsillo de adelante más encima!! ...y en un momento en que NO llevaba la mochila atrás! (o sea... nada de qué preocuparse).
En el momento en que atrapo al desgraciado, vienen dos guardias de andén (que no son guardias... pero... sirvieron iwal), y lo agarran también. Le digo "Mi celular", indicando mi teléfono, y el muy patudo dice que se lo encontró en el suelo. Me lo devuelve, y se demora dos segundos en sacar su billetera y su "papel" de antecedentes para alegar que él no tiene antecedentes (...así que no sería capaz de robarse algo?), mientras las chicas me dicen que me quede, que no me vaya (yo me habría ido). Llaman a los guardias de azul -los guardias de verdad... que parece que trabajan de mentira-, que se lo llevan a la unidad de carabineros que está en la misma estación. Ahí empieza otra historia.
Llegamos a la famosa unidad, en la que hay que tocar el timbre... y parece que no hay nadie, porque se demoran sus... 30 segundos en abrir. Cuando el cabo de turno pregunta qué pasó, los guardias -simpáticos ellos- dicen que no saben... que a ellos los llamaron, les dijeron que el joven en cuestión se había robado un celular, lo llevaron hasta ahí, y ya. OK, sí es cierto lo que dijeron, pero partir por decir "no sé" es por lo menos poco amable para mí, y dedicado con todo cariño al ladrón. Luego resulta que este carabinero no me quiere creer, o no quiere trabajar... no sé. Dice que todo es confuso, que no sabe bien qué hacer. Se toma su tiempo en pensar qué hacer, mientras el jovencito vuelve a anunciar su falta de antecedentes, mostrando su certificado más doblado y desdoblado que billete de 1000 (por lo verde, digo). Dejó de sacar a relucir su falta de antecedentes cuando le pregunté para qué andaba con ese papel. Hasta el momento sólo supongo una respuesta como posible, pero él sólo se quedo callado. Y cambió el tema, pa alegar que mi teléfono se lo encontró en el suelo -después de que yo sintiera una mano que lo sacó desde mi bolsillo-, le dije, para que él respondiera "a lo mejor no lo escuchaste, como estaba lleno..." (Uy, sí... cómo no!) Le respondo que un lugar lleno no implica un lugar ruidoso.
Nótese que yo digo que siento que alguien me saca el teléfono, y él responde que yo no escuché cuándo se cayó mi celu. Me encantan las conversaciones tan lógicas!!
Ahora el niñito se empieza a quejar de que lo rasguñaron en el brazo. Obviamente yo no fui, pq lo único que le agarré fue la espalda, y a través de la polera. Y ¡Por fin! al pastelito de carabinero que tenemos enfrente, se le ocurre llamar a la comisaría... pa que le digan qué hacer. Parte por leer resumidamente el decálogo de derechos del detenido, con aires de policía de TV ("tienes derecho a guardar silencio, todo lo que digas puede ser y serña utilizado en tu contra" ...eso no sale en el decálogo!!), le entrega por escrito la lista de derechos al joven-sin-antecedentes, quien se pone nervioso y pregunta "tengo que completar esto?" (datos personales y firma... sólo es toma de conocimiento de la situación! no puede ser tan malo, o sí?). Y... lo que sigue es la parte fome: formularios, formularios, formularios. Declaración de la víctima, datos, datos, datos. Foto a mi celu, formulacio de devolución de especies, ...declaración de testigos (las guardias de amarillo que me ayudaron... una de ellas vio TODO). Llamada a la fiscalía que el cabo en cuestión no sabía cuál era. O sea... menos mal que aparecieron dos carabineros más, porque con el primero no más haciendo todo el papeleo... seguramente seguiría esperando. OK, fiscalía oriente, en la que no contestan... Desfile de carabineros -uniformados y de civil- preocupados del patrullaje a pata, que vienen a ver al niño ("aah... este es nuevo"), y que me dan ánimos pa seguir y seguir con el trámite hasta el final (no sé cuál es el final). Finalmente contestaron en la fiscalía. Veo en el escritorio el carnet del ladronzuelo, y ni leí el nombre... sólo me fijé en su firma: sus cuatro iniciales, en letra imprenta, mayúscula... toda tiritona, como niño de cuatro años. Estoy convencida de que apenas sabe leer. Teniendo los carabineros todos los papeles que pidieron en la fiscalía... toi lista pa irme.
Martes 8 de Mayo.
A er... la prima de una amiga de una amiga. Tiene leucemia y necesita 90 dadores de sangre. Mis sister que siempre que puede donar, dona... esta vez no resultó. Una ligera baja de hemoglobina y p'ajuera su sangre no sirvió. Yo le tengo terror a las agujas... y parece que corre venlafaxina por mis venas todo el día. De vuelta en la micro, un par de neuronas me hicieron pensar... si el pastelito de ayer escribe apenas... y le dio susto llenar y firmar el formulario de derechos del detenido... parece que en verdad no sabe escribir.
Nos fuimos al bombón oriental... y puchas que comimos leseras!! $9150 entre dos... son pura chanchería!
Miércoles 9 de Mayo. 15:00
Tiembla el universo!!! Segundo médico no-zurdo que me toca... y consecutivo!
(Ehmmm... Cita con psiquiatra nuevo).
Fue igualito que ir con cualquier médico desconocido... por lo menos para mí. Como que desconfío de todo, pero iwal hago caso (no hay muchas otras alternativas, sobre todo si no hay $ para pagar por las alternativas). Por un momento pensé "Buaaaaa... Quiero a mi loquero de siempre!!", pero luego pensé un poco más... y en realidad no fue tan malo. Si paso por alto la sensación de desconfianza, me queda... que fue una consulta corta... pero nada más que lo realmente necesario. ¿Qué otra cosa se le podría pedir a un desconocido?
Jueves 10 de Mayo
Uhhh... me entregaron la prueba de... aaaaggghh... el p... ramo que me tiene atrapada en la universidad. No me fue taaaaaaaan mal. Sólo estoy MUY picá, pq quien aprendió gracias a mí tiene mejor nota. En momentos así no me queda más que recordar al ex-rector Vial Correa, cuando decía algo así como que las notas son para el profesor, y no para el alumno: cada uno sabe que sabe lo que sabe, pero los profes no lo saben... y lo único que pueden hacer es preguntar si acaso sabemos algunas cosas... en las pruebas.
Viernes 11
Flojera total. Me quedé en casa :p
Sábado 12
Hubo que suplir la flojera de ayer, y cruzar medio Santiago pa poder comprar antidepresivos. Era sí o sí (mi guata se resiente sin ellos al segundo día de olvido). Pasé a un mall... y como me dolió la cabeza desde que entré y hasta después de que volví a la casa... el disfrute del paseo fue nulo.
Domingo 13
Feliz día mamá!!
Como a mi madre rara vez le falta algo (es imposible regalarle cosas útiles), ahora tiene unos narcisos en maceta junto a su cama. Y nos fuimos a Viña... a aburrirnos un rato, tb a visitar a mi abuela. De vuelta a Santiago... y mi garganta se empezó a hinchar... hinchar... hinchar... me acosté con la voz ronquita...
Lunes 14
...y amanecí iwal de ronquita. Me declaro resfriada, y no voy a la u.
Me empezó a doler la cabeza, tengo ganas de echarme un rato en el sofá... pero desde el lunes pasado que quiero escribir en el blog, así que me aguanto...
Y como ya terminé... me voy a echar un rato en el sofá.
20070425
Bad days
Al fin!!
Por fn tiempo pa escribir tranquilita... tiempo pa quejarme del mundo... Para empezar: Tengo un pase que no funciona, y los genios del depto de matricula me han hecho inventar una paradefinición de la palabra burocracia.
Burocracia es todo lo que ocurre cuando A inventa un problema que te afecta directamente, pero no puedes solucionar si no es a través de B, que puede o no tener que ver con la creación del problema. Luego, B no es capaz de solucionar tu problema, y se inicia un nuevo nivel problemático, en el que B pasa a ser A, y entra un nuevo ente que supuestamente debería ser capaz de solucionar tu problema, o sea un nuevo B. Así, puede irse formando una cadena de tantos eslabones A-B como mala suerte tengas.
Qué hay del pase?
Bueno... pa empezar, resulta que los famosos centros CAE quedan más relejos que la cresta (sólo en lugares lejanos o inaccesibles), y -a diferencia de lo que está archipublicado en todas partes- en la JUNAEB no solucionan nada: sólo te dan un papelito con la dirección de los centros de atención especializada (que de especializados no sé qué tanto tienen... en serio basta un mesón que atiende al paciente Bip! para llamarse atención especializada??). Creo que eso da para una definición alternativa de burocracia, pq no andaba de bureau en bureau, sino que de edificio en edificio... eso ya es burocracia a otro nivel: tener que recorrer Santiago, y a pie más encima, pq la plata de la Bip! de estudiante se fue en pasajes valor adulto.
Y mañana tendré que ir a pelear con los genios de matrícula. Es súper entretenido, pq es como gritarle a una pared, o contarle los problemas a un perro: te miran, y no hacen nada. Todavía me queda conseguir credencial nueva, pq la vieja no aparece por niun lado. Ya no quiero saber nada de la universidad, y menos de la parte administrativa.
Hoy es un día de aquellos... en que me miro de frente, o desde otro punto de vista... y no soy capaz de culparme por deprimirme, por andar enojada, o por sentirme antisocial, o por odiar la vida que me tocó.
Llevaba tantos días queriendo escribir, que ya no sé qué más escribir. Es como cuando tengo muchísima hambre, y pareciera que un bocadillo me dejara más que satisfecha, pero las ganas de comer siguen, aunque el hambre parezca haberse ido.
Tengo sueño... mucho sueño. Gracias a la psico he descubierto que este sueño que me ataca a veces es una linda respuesta que tiene mi cuerpo, como un complejo de osita: duermo, para descansar, y para no estar mientras las cosas afuera -en el mundo- no son como necesito (o me gustaría) que sean. Coinicidentemente está empezando a hacer frío, y hace que parezca que quiero hibernar.
Lamentablemente no soy oso, y me tengo que levantar todos los días, aunque las cosas no me gusten, porque por desgracia soy un ser humano. De momento sigo sin loquero, pero este viernes el azar me dará uno. Necesito algo como Mentix, pero que me haga efecto. Lo necesito sólo mientras las cosas no me gustan; para andar despierta, para poder ver cómo las cosas desagradables van pasando, mientras el mundo cambia. Ya no me parece justo dormir y esperar a que el mundo se arregle: al menos quiero estar ahí cuando eso suceda.
No sé si quiero que alguien me quiera, o alguien a quién querer.
Por fn tiempo pa escribir tranquilita... tiempo pa quejarme del mundo... Para empezar: Tengo un pase que no funciona, y los genios del depto de matricula me han hecho inventar una paradefinición de la palabra burocracia.
Burocracia es todo lo que ocurre cuando A inventa un problema que te afecta directamente, pero no puedes solucionar si no es a través de B, que puede o no tener que ver con la creación del problema. Luego, B no es capaz de solucionar tu problema, y se inicia un nuevo nivel problemático, en el que B pasa a ser A, y entra un nuevo ente que supuestamente debería ser capaz de solucionar tu problema, o sea un nuevo B. Así, puede irse formando una cadena de tantos eslabones A-B como mala suerte tengas.
Qué hay del pase?
Bueno... pa empezar, resulta que los famosos centros CAE quedan más relejos que la cresta (sólo en lugares lejanos o inaccesibles), y -a diferencia de lo que está archipublicado en todas partes- en la JUNAEB no solucionan nada: sólo te dan un papelito con la dirección de los centros de atención especializada (que de especializados no sé qué tanto tienen... en serio basta un mesón que atiende al paciente Bip! para llamarse atención especializada??). Creo que eso da para una definición alternativa de burocracia, pq no andaba de bureau en bureau, sino que de edificio en edificio... eso ya es burocracia a otro nivel: tener que recorrer Santiago, y a pie más encima, pq la plata de la Bip! de estudiante se fue en pasajes valor adulto.
Y mañana tendré que ir a pelear con los genios de matrícula. Es súper entretenido, pq es como gritarle a una pared, o contarle los problemas a un perro: te miran, y no hacen nada. Todavía me queda conseguir credencial nueva, pq la vieja no aparece por niun lado. Ya no quiero saber nada de la universidad, y menos de la parte administrativa.
Hoy es un día de aquellos... en que me miro de frente, o desde otro punto de vista... y no soy capaz de culparme por deprimirme, por andar enojada, o por sentirme antisocial, o por odiar la vida que me tocó.
Llevaba tantos días queriendo escribir, que ya no sé qué más escribir. Es como cuando tengo muchísima hambre, y pareciera que un bocadillo me dejara más que satisfecha, pero las ganas de comer siguen, aunque el hambre parezca haberse ido.
Tengo sueño... mucho sueño. Gracias a la psico he descubierto que este sueño que me ataca a veces es una linda respuesta que tiene mi cuerpo, como un complejo de osita: duermo, para descansar, y para no estar mientras las cosas afuera -en el mundo- no son como necesito (o me gustaría) que sean. Coinicidentemente está empezando a hacer frío, y hace que parezca que quiero hibernar.
Lamentablemente no soy oso, y me tengo que levantar todos los días, aunque las cosas no me gusten, porque por desgracia soy un ser humano. De momento sigo sin loquero, pero este viernes el azar me dará uno. Necesito algo como Mentix, pero que me haga efecto. Lo necesito sólo mientras las cosas no me gustan; para andar despierta, para poder ver cómo las cosas desagradables van pasando, mientras el mundo cambia. Ya no me parece justo dormir y esperar a que el mundo se arregle: al menos quiero estar ahí cuando eso suceda.
No sé si quiero que alguien me quiera, o alguien a quién querer.
20070331
Indecisa...
...lo admito. Tengo problemas para decidir. Si no hay un buen motivo que incline la balanza hacia algún lado, no hay decisión. Y según la Ley de Murphy, es probable que en casos así, mi forzada decisión hiperazarosa no sea la correcta. Sigo sin decidir entre psiquiatra conocido y psiquiatra por conocer. Será más fácil de lo que me parece?
Así pues... hoy me siento... extraña. Ando un poco enojona, dormilona, algo irritable también (o sea... paciencia en bajada). Y ni sé por qué. Que el auto de mi mamá esté malo debe influir en algo, porque tenía ganas de ir al supermercado (después de todo, también soy mujer), y también me quita la posibilidad de salir en la noche, aunque no tenga ganas de salir.
El jueves pasé a ver a una amiga, es vendedora en una farmacia, y por ser el día del joven combatiente -bien publicitado- la calle estaba semidesierta, y para qué decir cuánta gente esperaba ser atendida en la farmacia: nadie. Así que nos pusimos a conversar... y otra vez esta amiga me hace pensar en mi necesidad de compañía -entiéndase como pareja- y... mi respuesta fue... no tengo ganas! Más bien, no tengo ganas de buscar sin buscar (o sea, salir y conocer gente nueva). Si me cruzo con un príncipe azul, bien. Pero no quiero hacer esfuerzos por socializar de más. Igual extraño los abrazos. Tampoco yo lo entiendo bien; sólo siento mis ganas de no-salir.
Demonios!! Tengo sueño... y eso que me dormí una siesta bastante larga para ser siesta. Y aún es temprano. Así han sido los últimos tres días. Es como si quisiera evitar algo, y no creo que sea el estar despierta.
Siento que esta casa me queda chica. No porque sea chica... es que a veces con sólo mirar o pensar en mi familia me siento... ahogada.
Odio a mi madre cuando es tan atadosa... como cuando algo se echa a perder e inventa una solución temporaria pensando en que va a ser para siempre. Son soluciones del tipo "ok, esta llave está mala, pero podemos usar una manguera que cruce toda la casa en su lugar, aunque para que salga agua caliente cerramos esta llave y abrimos la otra, a la que le ponemos una manguera chica que vaya a otra llave que conecta por detrás con aquella en donde está la manguera larga, y así tenemos agua caliente pa la ducha, pero si alguien necesita agua fría entonces tiene que cerrar (o abrir) las llaves que estaban abiertas (o cerradas)". Tal vez exageré, pero por poco. Para qué hacerlo fácil, si se puede hacer difícil?? Mi mamá siempre tiene soluciones eficaces... que no suelen ser tan eficaces: ni son tolerables a largo plazo, ni son la mejor solución, aunque ella siempre está convencida de que sí, porque siempre tiene un motivo para justificar. Oh! Eso también! siempre se justifica por todo... siempre da grandes explicaciones, que no solucionan el problema. Estoy convencida de que mi madre tiene un extraño gusto por lo difícil, por trabajar de más, por quedar bien con todos. No puede subir precios en 10$ por kilo porque entonces "nadie compra"... Pero mamá!! son sólo 10$, nadie los va a notar!!! "No, pero es que... (algo que complete la justificación, siempre en favor del comprador)". Y cuando más me gustaría que mi mamá exagere... es cuando no le da importancia a cosas como... que me sienta mal, porque o me dice que me tome una aspirina, o hace alguna pregunta y posterior comentario que me sindique como la responsable de mi padecer, o bien un comentario que dice que mi dolencia no tiene importancia. Para colmo lo dice en tono de molesta. Sí, claro... "Oh, tengo ganas de molestar a mi mamá!! ...Mamá, me duele la garganta". Arrrggghhh... también me gustaría que me cuidara un poco. Mis 25 años no me hacen inmune, independiente, perfecta e inmortal, o sí??
Ahp! Anoche soñé que recibíamos visitas: dos representantes del SII bien cuicas, vestidas topísimamente como estudiantes de derecho en práctica. Mis viejos se hacían los lesos, pero estas tipas se asomaban patudamente por la ventana. What was that? Ni idea. ¿Pronóstico de visitas indeseables?
Sigo indecidiendo... probablemente envíe un mail que no comunique decisión.
Así pues... hoy me siento... extraña. Ando un poco enojona, dormilona, algo irritable también (o sea... paciencia en bajada). Y ni sé por qué. Que el auto de mi mamá esté malo debe influir en algo, porque tenía ganas de ir al supermercado (después de todo, también soy mujer), y también me quita la posibilidad de salir en la noche, aunque no tenga ganas de salir.
El jueves pasé a ver a una amiga, es vendedora en una farmacia, y por ser el día del joven combatiente -bien publicitado- la calle estaba semidesierta, y para qué decir cuánta gente esperaba ser atendida en la farmacia: nadie. Así que nos pusimos a conversar... y otra vez esta amiga me hace pensar en mi necesidad de compañía -entiéndase como pareja- y... mi respuesta fue... no tengo ganas! Más bien, no tengo ganas de buscar sin buscar (o sea, salir y conocer gente nueva). Si me cruzo con un príncipe azul, bien. Pero no quiero hacer esfuerzos por socializar de más. Igual extraño los abrazos. Tampoco yo lo entiendo bien; sólo siento mis ganas de no-salir.
Demonios!! Tengo sueño... y eso que me dormí una siesta bastante larga para ser siesta. Y aún es temprano. Así han sido los últimos tres días. Es como si quisiera evitar algo, y no creo que sea el estar despierta.
Siento que esta casa me queda chica. No porque sea chica... es que a veces con sólo mirar o pensar en mi familia me siento... ahogada.
Odio a mi madre cuando es tan atadosa... como cuando algo se echa a perder e inventa una solución temporaria pensando en que va a ser para siempre. Son soluciones del tipo "ok, esta llave está mala, pero podemos usar una manguera que cruce toda la casa en su lugar, aunque para que salga agua caliente cerramos esta llave y abrimos la otra, a la que le ponemos una manguera chica que vaya a otra llave que conecta por detrás con aquella en donde está la manguera larga, y así tenemos agua caliente pa la ducha, pero si alguien necesita agua fría entonces tiene que cerrar (o abrir) las llaves que estaban abiertas (o cerradas)". Tal vez exageré, pero por poco. Para qué hacerlo fácil, si se puede hacer difícil?? Mi mamá siempre tiene soluciones eficaces... que no suelen ser tan eficaces: ni son tolerables a largo plazo, ni son la mejor solución, aunque ella siempre está convencida de que sí, porque siempre tiene un motivo para justificar. Oh! Eso también! siempre se justifica por todo... siempre da grandes explicaciones, que no solucionan el problema. Estoy convencida de que mi madre tiene un extraño gusto por lo difícil, por trabajar de más, por quedar bien con todos. No puede subir precios en 10$ por kilo porque entonces "nadie compra"... Pero mamá!! son sólo 10$, nadie los va a notar!!! "No, pero es que... (algo que complete la justificación, siempre en favor del comprador)". Y cuando más me gustaría que mi mamá exagere... es cuando no le da importancia a cosas como... que me sienta mal, porque o me dice que me tome una aspirina, o hace alguna pregunta y posterior comentario que me sindique como la responsable de mi padecer, o bien un comentario que dice que mi dolencia no tiene importancia. Para colmo lo dice en tono de molesta. Sí, claro... "Oh, tengo ganas de molestar a mi mamá!! ...Mamá, me duele la garganta". Arrrggghhh... también me gustaría que me cuidara un poco. Mis 25 años no me hacen inmune, independiente, perfecta e inmortal, o sí??
Ahp! Anoche soñé que recibíamos visitas: dos representantes del SII bien cuicas, vestidas topísimamente como estudiantes de derecho en práctica. Mis viejos se hacían los lesos, pero estas tipas se asomaban patudamente por la ventana. What was that? Ni idea. ¿Pronóstico de visitas indeseables?
Sigo indecidiendo... probablemente envíe un mail que no comunique decisión.
20070328
En francés
Ouiiii... esto es nuevo!! Mi subconciencia (¿o mi inconciencia?) andaba anoche en algún hotel que quedaba quién sabe dónde, en donde hablaban francés. Andábamos con mi sister y su friend -la Nico- y... andábamos medio perdidas. Era igualito que con los manuales de toooodos los juguetes nuevos que se compra la gente hoy en día: se aprende al tanteo, y el manual sólo se lee si la tecnología nos supera. Así pues, estábamos en este hotel medio laberíntico... no porque fuera graaaande, sino porque las escaleras... uhhh... habían varias escaleras, y para llegar a un piso en particular, no sólo había que subir, sino también bajar. Así, para llegar al piso 2, es posible que tuviesemos que subir dos pisos y luego bajar uno. Y nosotras... andábamos perdidas... entre que buscábamos a quienes venían con nosotras, que no sabíamos si nos habían registrado ya, y que la gente hablaba francés... puro enredo... entrábamos y salíamos a cada rato, buscando a alguien. Y de pronto atiné: senciallamente pregunté en la recepción -que era atendida por cualquier empleado del hotel- ...y resulta que estábamos registradas. Me pasaron las llaves de tres habitaciones -una para cada una- y subí con los bolsos de todas, al piso 5, en ascensor. El ascensor era algo más normal... por lo menos paraba en los pisos que decía. Una vez en el piso 5, había otro mesón de recepción, y una señora que también hablaba francés. Y yo, con las contadas palabras en francés que guardo en mi RAM -alias cerebro- le trato de decir que no hablo francés, pero sí español (casi digo inglés primero), e inglés. Surprise! Ella habla español.
Los llaveros eran graaaaandes... como las fichas de custodia de supermercado chico (o supermercado viejo), si hasta me costaba tenerlos en la mano. Hay un montón de puertas que podrían ser nuestras habitaciones. Después de abrir una con mucho esfuerzo (es que puchas que costó girar la llave), me di cuenta de que las puertas tienen haaartos números, entre grabados y tallados, más un letrerito al lado, en la pared, ¡Y otro número más marcado en la pared! Algunos números grandes, algunos chicos, algunos sucesivos... OK, lo asumo, hay que ir a preguntar qué onda. Pero ahora llega más gente. Hay un individuo que no se ve muy amable, junto a toda su familia... y resulta que de las llaves que él tiene, hay dos que tienen los mismos números que dos de las mías! (mi tercera llave es de una habitación en otro piso... o en otro local?) Yo estoy segura de que estoy en el piso correcto, y ya veo que este hombre tiene ganas de reclamar. En fin, le pregunto a la señora de la recepción del piso por el número de las habitaciones... y se pone a pensar. Piensa unos segundos, y muestra sorpresa cuando se acuerda: "ah, sí, de veras... es que los números..." no recuerdo muy bien la frase, pero... era algo como que mientras más se avanza, el número no puede ser más grande, sino más pequeño. Me acordé de Dante y el paseo por el purgatorio. Plop! En fn, con los números algo más claros, me fui a buscar las puertas de nuestras habitaciones, acompañada por Madame Gil, cuando vienen llegando la Fanny y la Nico, por el ascensor, con cara de "aquí estabas... sabía que sabías".
Le he dado vueltas al asunto del loquero... y por un día estuve segura de lo que quería hacer. Pero se me pasó. Había pensado que este es mi último semestre como estudiante, y cambiar de psiquiatra por un semestre no era muy provechoso salvo que nos veamos como diez veces en lo que queda de semestre, mientras que seguir con mi psiquiatra de siempre implicaría un máximo de tres sesiones en el mismo período, y como una consulta no puede ser exorbitantemente cara, entonces la segunda alternativa podría ser mejor. Pero en estos días me han invadido las ganas de cambiar... cosas chicas como andar en jeans y no en pijama por la casa cuando no salgo, como querer un corte (un retoque en verdad) de pelo; y cosas menos chicas, como este blog nuevo, o hacer proyecto de título en vez de dar examen de grado. Y de pronto me encuentro pensando en la posibilidad de cambiar de loquero, al menos durante este semestre. Y me quedo pegada porque no decido nada. Porque no sé qué esperar ni en el caso de escoger un cambio temporal. Es como una invitación subconciente para ir de visita a la dimensión desconocida... tan desconocida que ni de visita me atrevo a ir. Ni siquiera estoy segura de que tenga que esperar algo del cambio. También existe la opción de que sea tanto el cariño que le tengo a mi psiquiatra que no quiero que se aparezca la posibilidad del cambio permanente. Y llevo 5 minutos releyendo la afirnación anterior. ¿Está claro que el tema ya no es "elegir" un nuevo médico, sino decidirme entre hacerlo o no?
Pocas veces en la vida he podido estar sin pensar. Extraño esas veces.
Los llaveros eran graaaaandes... como las fichas de custodia de supermercado chico (o supermercado viejo), si hasta me costaba tenerlos en la mano. Hay un montón de puertas que podrían ser nuestras habitaciones. Después de abrir una con mucho esfuerzo (es que puchas que costó girar la llave), me di cuenta de que las puertas tienen haaartos números, entre grabados y tallados, más un letrerito al lado, en la pared, ¡Y otro número más marcado en la pared! Algunos números grandes, algunos chicos, algunos sucesivos... OK, lo asumo, hay que ir a preguntar qué onda. Pero ahora llega más gente. Hay un individuo que no se ve muy amable, junto a toda su familia... y resulta que de las llaves que él tiene, hay dos que tienen los mismos números que dos de las mías! (mi tercera llave es de una habitación en otro piso... o en otro local?) Yo estoy segura de que estoy en el piso correcto, y ya veo que este hombre tiene ganas de reclamar. En fin, le pregunto a la señora de la recepción del piso por el número de las habitaciones... y se pone a pensar. Piensa unos segundos, y muestra sorpresa cuando se acuerda: "ah, sí, de veras... es que los números..." no recuerdo muy bien la frase, pero... era algo como que mientras más se avanza, el número no puede ser más grande, sino más pequeño. Me acordé de Dante y el paseo por el purgatorio. Plop! En fn, con los números algo más claros, me fui a buscar las puertas de nuestras habitaciones, acompañada por Madame Gil, cuando vienen llegando la Fanny y la Nico, por el ascensor, con cara de "aquí estabas... sabía que sabías".
Le he dado vueltas al asunto del loquero... y por un día estuve segura de lo que quería hacer. Pero se me pasó. Había pensado que este es mi último semestre como estudiante, y cambiar de psiquiatra por un semestre no era muy provechoso salvo que nos veamos como diez veces en lo que queda de semestre, mientras que seguir con mi psiquiatra de siempre implicaría un máximo de tres sesiones en el mismo período, y como una consulta no puede ser exorbitantemente cara, entonces la segunda alternativa podría ser mejor. Pero en estos días me han invadido las ganas de cambiar... cosas chicas como andar en jeans y no en pijama por la casa cuando no salgo, como querer un corte (un retoque en verdad) de pelo; y cosas menos chicas, como este blog nuevo, o hacer proyecto de título en vez de dar examen de grado. Y de pronto me encuentro pensando en la posibilidad de cambiar de loquero, al menos durante este semestre. Y me quedo pegada porque no decido nada. Porque no sé qué esperar ni en el caso de escoger un cambio temporal. Es como una invitación subconciente para ir de visita a la dimensión desconocida... tan desconocida que ni de visita me atrevo a ir. Ni siquiera estoy segura de que tenga que esperar algo del cambio. También existe la opción de que sea tanto el cariño que le tengo a mi psiquiatra que no quiero que se aparezca la posibilidad del cambio permanente. Y llevo 5 minutos releyendo la afirnación anterior. ¿Está claro que el tema ya no es "elegir" un nuevo médico, sino decidirme entre hacerlo o no?
Pocas veces en la vida he podido estar sin pensar. Extraño esas veces.
20070323
Con ganas de no sé qué
Sueño... sueños... sueños!!
Ni me pregunten qué soñé. Me acuerdo de quiénes estaban en este sueño, pero no me acuerdo de lo que pasaba. Me acuerdo de que soñé unas tres o cuatro veces casi lo mismo... siempre cambiaba algo, y siempre me despertaba casi de un salto, asustada. Una vez casi grité. Al final seguí durmiendo como tronco pesado... y me aplasté la pierna derecha por mucho rato... y amanecí con ese cosquilleo parestésico desagradable hasta la punta del pie (hormigueo desgraciado!). Y cansada... aún.
O sea... yo creía que cansada, pero en verdad parece que era desgano... y algo de odio contra el mundo, y no sé qué cresta hacer en la vida, y mejor me voy a dormir de nuevo, y... mis pezones dicen que están hinchados. Mi poca memoria confirma que esto sólo se trata de otro episodio premenstrual. Si no hubiera aparecido la razón, seguramente ni yo me soportaba.
Aún no tengo agenda, pero para algo tengo que haber conseguido la palm. Y dice: 16:00=Psikiatra. Puajjj... y yo que quería simular estado vegetal por un rato!! Pero bueno, ¿Qué le voy a hacer?? Creo que me demoré como tres horas en estar lista para salir. Finalmente tuve ganas de salir, de verdad-verdad, pese a que mi día funcionó en cámara leeeeenta. Llegué atrasada... pero por poco.
Mientras iba en el metro se me ocurrió que quiero un blog nuevo. A esta hora creo que ya empiezo a entender esa manía adolescente de hacer fotologs nuevos y casillas de e-mail con direcciones nuevas. Aún no lo termino de entender. Ni termino de entenderme yo, pero veamos...
Quiero empezar otro blog... que sea diferente. Que sea un poco más de mí, y menos de... ehmmm... ¿Cómo puedo definir mi blog antiguo? ¿Habrán sido quejas contra el mundo? ¿Críticas? ¿Yo pienso-pienso-pienso (y tengo la razón)? No sé... algo así, pero sin exagerar, supongo. Y este blog, tal vez termine siendo como el anterior. Y seré como mi prima ultra-adolescente que cambia y cambia su fotolog, para hacer uno que finalmente será como el anterior.
Surprise!! Mi doc renunció hace rato, y a mí ni me avisó. O sea... me dijo hoy. Suficiente como para quedar de una pieza, en un estado como... What?! Y ahora qué hago?! Quería preguntar por qué, pero en verdad no me interesaba la respuesta, así que me quedé callada. Por un rato sentí otra vez que me habían dejado botada. Mal día para recibir una noticia así. Pero se me pasó... mientras continuaba con mi plan de la tarde: ir a Patronato, a defender mi cartera y vitrinear, aunque en verdad no tuviera muchas ganas de comprar. Es re-fácil cambiar de médico... cuando no tienes una gran historia detrás. Ahora tengo que decidir entre dos personas que no conozco... bueno, deciden por mí, pero en base a lo que prefiera yo. Y no sé qué quiero pues! Cómo podría saber, si a mí con este señor me tocó de pura suerte?? (yo ni tenía pensado ir al loquero). Supongo que en pensar eso se me va a ir este fin de semana. Depresión desgraciada... no podría haber durado menos?? No hay algo que quiera o que no quiera en un psiquiatra, aparte de lo obvio: que me escuche atentamente (total, no suelo tener mucho que decir), sin salir con esas subjetivas críticas tipo yo-tengo-la-razón-y-todo-es-fácil de los amigos gratuitos. De repente me imagino que sería más fácil describir a mi hombre ideal (una vez lo hice a pedido de una prima... y no estoy segura de haber terminado de enumerar los requisitos).
Seguiré con los pies en la Tierra... y la cabeza en todas partes.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)