20100510

Viendo Grey's...

Estoy esperando que cargue un capítulo de Grey's Anatomy. Lo veo ilegalmente por internet desde que me aburrí de ver capítulos repetidos en el cable. Lo mismo con House. Y gracias a esto de ver series por internet, encontré la segunda temporada de Los Simuladores (tanto me gustó la primera, que me la compré cuando fui a Baires, pero no tenían la segunda), y ya que no la dieron acá, y yo me quedé con las ganas... bueno, la veo de vez en cuando también. La vería más seguido si no me sintiera culpable por verla sola en vez de verla con Sergio, pq tb le encantaba. ¿Qué debe tener una serie para que me guste? Uy... no sé.

En las series de médicos, lo que tengo claro es que el hospital y el paciente son lo de menos. Pero en CSI... no, ahí sí que tienen alguna importancia las víctimas y victimarios... y -curiosamente- que el examen de ADN esté listo en sólo un ratito, me importa bastante poco.

Creo que me gustan las series que me gustan porque me caen bien sus personajes. Pregunta derivada: ¿Por qué me caen bien ciertos personajes? Ahp. Ni idea. Hace unos días leí que la literatura infantil y juvenil enganchaba a su público con protagonistas que les hicieran sentir identificados. Si asocio eso y las series que me han gustado... supongo que Meredith Grey tenía una relación lejana con su madre, pero Rory Gilmore tenía lo contrario (el ideal platónico). Y Abby Lockhart... ese personaje tiene que haber sido parte inspiradora de Meredith!! Gregory House es como Cristina Yang con más poder (y con el poder de no enamorarse del que sabe más). Es entretenido el personaje de House, y envidiable también... sabe mucho, parece que dice lo que quiere, no abre la boca si no va a dejar a su interlocutor con cara de sorpresa o duda (para empezar). Pero en la vida no se puede ser House... creo. Lo más parecido que he visto se llama Anthony Bourdain, que después de unos pocos capítulos me empezó a caer mal.

A veces creo que House y Wilson son los únicos personajes de la serie, y que los demás vienen sólo de adorno. Mal que mal, durante una toda una temporada pudieron prescindir casi completamente de Chase, Cameron y Foreman... y muy poco los extrañé.

Dejé de ver E.R. cuando las vueltas de la vida de los personajes se volvieron tan raras y fomes como desagradablemente impredecibles. No me gustó Abby+Kovac, y cada vez me gustaba menos. Por ahí me encontré sin querer viendo parte del capítulo final-final, y en cada escena dentro del hospital, me sentía como si estuviera viendo una serie extraña, y fome. Yo creo que si no fuera por los enfermeros que poco cambiaron durante la serie, no habría reconocido lo que veía. ¿Qué serie habrá tenido más personajes muertos o con pérdida de partes del cuerpo? ¿E.R. o Law&Order?

Solía ver Felicity, hasta que se cortó el pelo... En verdad el pelo no tuvo mucho que ver... pero coincidió con mi desencanto por la serie, y es lo que recuerdo. Pero, Rory se pudo cortar el pelo, dejar de ser casi perfecta, no tener un novio ideal, congelar el college, pelearse con su mamá, llevarse bien con el enemigo, irse a vivir con su enamorado (nieto de un dueño del mundo)... y Lorelai no se casó con Luke, y Luke de pronto tenía una hija por ahí, y... no dejé de ver Gilmore Girls.

Sergio descubrió ayer que The Big Bang Theory es buenísima, y yo descubrí que Penny en realidad no es tonta sino normal, y encantadora. Creo que cuando pienso en que me gustaría ser tonta no estoy pensando en ser tonta de verdad, sino en ser normal (¡y encantadora!).


Me voy a ver Grey's...