20100415

Cosas

Anteayer arreglé las bisagras de mi laptop... es que estaban sueltas. Desde el resfrío que me molestaba que la pantalla del compu se moviera tanto: cada vez que tosía, creía que hacía cóctel de pantalla. En youtube no encontré nada que me ayudara mucho, pero en hp.com encontré las instrucciones oficiales para desarmar un Presario serie v3000 (oh! como el que tengo!!), y... manos a la obra!!! Quitar tornillos, clasificarlos por tamaño, desenchufar las antenas de la tarjeta (wireless), quitar el teclado, desenchufarlo, desconectar micrófono y no me acuerdo qué más, para por fin sacar el "monitor", quitarle su marco y por fiiiin!! llegar a las bisagras. Qué suerte! No estaban rotas, sólo sueltas. Las atornillo bien, y proceso inverso. En realidad las instrucciones no eran del todo precisas, pero todos los dibujos se correspondían con lo que mis ojos observaban. Sergio desatornillaba... pero curiosamente los tormillos que parecían pegados los quité yo, con fuerza, pero no de bruta. Mis hermanas se asustaron, mis primas también: creyeron que mi compu no prendería nunca más, pero aquí está: prende la pantalla, windows OK, se conecta a internet inalámbrico, funciona todo lo que desenchufé... aunque aún no pruebo los micrófonos, pero hasta el momento funciona como siempre. Ahora tengo ganas de abrir el compu de mi prima... que sólo es más viejo que el mío; hace años que no prende, así es que difícilmente quedará más inutilizable, no?? Creo que mis ganas de aprender mecánica de autos se pueden quedar tranquilas por un buen rato... mientras me entretengo desarmando laptops :D

Mis dientes tienen juguete nuevo... Más bien dicho, mi boca tiene juguete nuevo (que juega con mis dientes): un lindo set de brackets con sus respectivos agarres varios. Llevo más de 30 horas con ellos y ni pan de molde puedo comer sin que me duela. Mi hermana dice que a ella le dolía hasta la nariz. Supongo que aún estoy dentro de lo normal entonces. Mi cabecita ya está planeando menú de niña sin dientes (dientes presentes y no disponibles). El menú solía consistir en puré con huevo frito y ensalada de tomates, pero nunca tuve que comer eso por más de un día, hasta hoy. Ahora recuerdo mejor que nunca que toda carne sobre-sobrecocida se vuelve muy blanda, y no hay necesidad de usar cuchillo. Recuerdo que aún puedo comer humitas, y hasta una especie de papilla de arroz que mi mamá nos hacía cuando bebés... Obviamente yo no me acuerdo de que me dieran eso a mí, pero sí me acuerdo de que cada vez que se lo preparaban a alguna de mis hermanas, era preciso cocinar un poco más; si tengo en mente las proporciones, la verdad es que yo me comía el 70% del total, así es que no sé qué es más correcto: decir que ese poco más era para la bebé de turno, o decir que había que cocinar mucho más porque yo adoraba esa comida para bebés. Creo que le pediré a mi mamá un poco de comida para bebés :D

El pastel de choclo también puede ser buena opción, y hay que recordar que se puede hacer puré con toda leguminosa. Oh! el arroz glutinoso... Pensándolo de nuevo, en realidad es posible cambiarle la textura a todo lo que se come, para evitar masticarlo, y manteniendo el sabor de las cosas. Ah... las hortalizas crudas pueden ser un problema... ¿Dónde estaría la gracia de una ensalada de lechuga si la licúo? Pero bueno, pierde parte de su gracia, pero no pierde el sabor. Para transformar golosinas crocantes en cosas no masticables habrá que pedirle ayuda a Adrià, porque a mí -que conozco el Boragó sólo por fuera- no se me ocurre. En todo caso, hoy comí Gatolates, que se disuelven facilito en la boca. Los pasteles de bizcocho tampoco causan problemas... siempre que el bizcocho sea decente, y no esos queques más duros que el pan de hace tres días, que se hacen pasar por bizcocho porque van cubiertos con crema y rellenos de mermelada. En todo caso, todavía existen cuchillos y tenedores, para ayudarme a no morder más de lo necesario. Quiero aprender a hacer masa phyllo... no tiene nada que ver con mis dientes, pero tengo ganas de ver cómo se hace esa masa; sé que es tan difícil que preferiré no hacerla (casi) nunca, pero quiero saber cómo se hace. Ya sé los ingredientes; lo que no sé es cómo hacer que quede taaaaaaaan delgada. Sueño con hacer un baklava gigante...

Ayer compré otro libro de Amy Tan. Ídola ella... me encanta. Es gringa, tiene más de 50 años, es descendiente de inmigrantes chinos (del norte)... y en sus libros siempre aparecen cosas que no sólo he observado en persona, sino que he sentido. Creo que en el mundo existe alguien que se parece a mí en algo importante: en sentir la diferencia entre dos mundos... y... en tener una relación no muy normal con nuestras respectivas madres. Cuando la leo me siento comprendida, aunque ella ni sepa que existo; no me siento identificada con la ficción, sino con sus observaciones sobre lo que dicen o hacen los chinos... puedo decir que comprendo muy bien esos guiños de realidad que para otros sólo son parte de una narración.



Mi hermana tiene una linda colección de libros lindos... que podrían caer en la sección de autoayuda. Pero son liiindos...

(página X)
¿Cuál es el
primer día del año?

(página X+1)
El día de hoy.


...en Preguntario, de Jairo Aníbal Niño.

20100410

La sensación de estar viva

Yap. Ahora, con un paper revisado y la tos pasando (aunque sigo sintiendo mis calugas abdominales), vengo a escribir de verdad. Hmmm... ni que antes hubiese escrito de mentira. Bueno, los posteos de resfriada no valen mucho si no se dan vueltas y vueltas, como las cosas en mi cabeza. Y lo que ha dado vueltas hoy, es la sensación de estar viva.

Wow... hasta yo me sorprendo con ese título tan profundo. Y me sorprendo más al recordar cuándo le puse ese nombre. ¿Y qué diablos es esa sensación? Bueno, es de las cosas que la Sofi diría que se sienten rarito: es algo que aparecía cuando me ponía a pensar en que los seres se mueren, el Universo es re-grande, la Tierra que es chica en el Universo me parece grande (y por ende es probable que cada uno de nosotros sea más insignificante que hormiga al lado de un mamut), y las cosas, los objetos, el resto de las personas, me parecían todos extraños... algo entre Matrix, el genio maligno de Descartes y todo eso de que la realidad no existe... sentía cierta inquietud ante la posibilidad de que todo lo que me rodeaba no existiera... sentía que el mundo giraba a mi alrededor -literalmente, sin profesar egolatría-, y al mismo tiempo, la sensación de que todo el mundo era algo completamente ajeno se multiplicaba en forma exponencial... en menos de un segundo. Luego, por unos cuantos segundos más, sentía angustia, miedo, mareo, un vacío terrorífico por dentro y una distancia enorme entre el mundo y yo... todo al mismo tiempo. Para aliviar el susto, me concentraba en distraerme con la realidad (¿supuesta?) y pensar en otras cosas tan banales como "¿Se dice banana o plátano?"

No digamos que fuera algo muy frecuente, pero ocurría más que un par de veces al año. Tampoco pasó mucho tiempo para que le pusiera nombre a ese terror que me atacaba por un ratito: era la sensación de estar viva. Y yo... esteee... yo tenía como ocho años no más. ¿¡Qué diablos tenía en la cabeza!? Sea lo que haya sido, tengo la sensación de que sigue ahí, de cierta forma.

Recuerdo haber tratado de explicarle esa sensación a mi yunta del colegio... pero no me entendió ni jota... era como si le hablara en chino (o sea, que yo sí tenía alguna remota idea de lo que estaba tratando de decir, pero ella no).

Sí, cabe la posibilidad de que esté loca. Pero curiosamente estoy más preocupada de no sentir esa sensación rarífica hace un bueeen rato. No es exactamente que no la sienta, sino que parece estar presente todo el tiempo, pero en una forma disminuida... como al 2%. Vivo cada día lejos de lo que me rodea, sintiendo el sinsentido de estar en el mundo, sobreviviendo por si acaso y porque puedo.

¿En cuántas formas viene la locura? También cabe la posibilidad de que yo no esté loca, y -mejor aún- de que otras personas en el mundo se hayan sentido así alguna vez. Pero no lo sé. Siento que estoy en el cuento del elefante encadenado.


Alguien dejó un comentario por aquí: dice que mis escritos son terapia autoinducida. Aún no sé qué quiso decir.

20100408

¿No se acaba hasta que se acaba?

Agggh... ayer me sentía mejor. Con tos, pero mejor. Y creí que hoy sería el gran día en que me levantaría con cero malestar... y resulta que hoy amanecí peorrr... Me duelen ciertos músculos abdominales por toser tanto... y me duele todo lo que se llama espalda, con énfasis en la mitad de arriba. Mi observación del día: No hago abdominales, pero tengo tos; el resultado duele igual. En twitter lo puse en otras palabras, pero el punto es el mismo, supongo. Cambié el jarabe: del extracto natural (en cantidad variable) de Hedera helix pasé al viejo y conocido ambroxol clorhidrato. Mientras la tos no me despierte en la madrugada, será un aporte.

Pasé el día en cama. Y me aburro otra vez. Tuve un paréntesis porque Sergio me vino a ver... y obviamente terminó cuando se tuvo que ir. Recordé que no había comido desde el desayuno, y el tamaño de mi desayuno me recuerda que los franceses le dicen petit déjeuner (da lo mismo qué signifique déjeuner... yo estoy pensando en petit); recordé no haber comido desde el desayuno, así es que me propuse cenar. Y aqui estoy. Ya comí, y no sé en qué perder el tiempo hasta que me duerma.

¿Qué es el matrimonio? ¿Pa qué sirve el matrimonio? ¿Y tener hijos? (aparte del animalito que no sabe pero quiere mantener viva a su especie) ¿Cuándo se les ocurre eso? ¿Cómo se les ocurre todo eso?

Cuando chica nunca pensé en casarme. Sí me parecían lindas las ceremonias y posteriores fiestas, y los vestidos... pero nunca pensé en casarme. Sí he pensado en tener hijos, pero no los quiero aún. Y aun habiendo pensado en tener hijos, nunca he pensado en una familia entera: sea con o sin casarse, mi idea de yo-mamá trae niños pero no trae al papá, y creo que nunca lo ha traído. Ni idea por qué. Supongo entonces que por algo no me parece raro que hayan mujeres que pidan semen por correo y decidan tener un hijo sin padre conocido. Al parecer, la única función que veo para el padre es la de babysitter, porque estoy segura de que un bebé es capaz de quitarme toda la paciencia... y entonces no seré capaz de soportarme a mí.

Dicen que mis papás quieren nietos, pero mi hermana chica parece tener más ganas que yo de ser mamá... también quiere casarse y... todo eso. Tal vez me transforme en tía antes que en mamá. Que los sobrinos de Sergio me digan tía no cuenta como ser tía... es que creo que no es lo mismo. Tuvimos una simpática conversación sobre proyecciones a futuro. Siento que no nos entendemos, pero haremos un esfuerzo... antes de que me dejen otra vez, y por razones muuuuy similares. Esa sensación de tener 22 en vez de 28 se acentúa con aquél recuerdo. Yo -con suerte- veo el horizonte... y me parece muy ancho; mi compañero está convencido de que llegará a las Indias. Yo no he dicho que la Tierra no sea esférica.


Ay... mi hermana canta. Pero no taaan lindo :s

20100404

Pasó el fds...

Pasó el fin de semana, pero no han pasado por completo mis malestares. Tengo tos, y de vez en cuando me vuelve a doler algo. Estoy cansada casi todo el tiempo... Ayer -en un acto de valentía :s - fui a casa de Sergio, pero tuve que descansar después de llegar, después de almorzar, y después de comer, y después de ver una película. Y hoy, después de desayunar también quería descansar. Podamos lo que había que podar (aunque yo sólo escogí los puntos de corte), y dejamos algunas estacas y esquejes enraizando. De vuelta a casa y... no quería descansar exactamente, sino aliviar mi dolor de cabeza. ¿Por qué el efecto placebo se demora tanto en mí? A la Magda la fluoxeta le quitaba la ansiendad apenas se la tragaba, y yo... nooo... yo soy fiel representante del caso promedio que recién viene a oler algún resultado después de tres semanas... o después de 20 minutos si de paracetamol se trata. Y eso es sólo para empezar, porque de ahí a que declare mi dolor de cabeza por superado... necesito como 15 ó 20 minutos más. Ohhh... y las anestesias...

La Sofi tenía ganas de jugar golf hace tiempo :s . Y hoy, después del dolor de cabeza, la llevé al minigolf del intercriminal (Sergio insiste en que se llama intercomunal, y yo insisto en cambiarle el nombre). No es que haya estado analizando el comportamiento de mi hermana chica, pero creo de verdad que necesitaba a su otra hermana, la que anduvo ausente por un par de años. Incluso si salimos sólo la Sofi yo, me siento más tranquila que antes. En realidad, yo necesitaba que existiera alguien más que pase tiempo con la Sofi... y que la Sofi no se queje de ese alguien todo el tiempo. Es que se queja de una cosa/persona y aprovecha de quejarse por todas las demás... Siento que descanso... y no me refiero a lo mucho que duermo (o trato de dormir) en estos días. Siento que es agradable que las personitas dejen de padecer layzdependencia. Hoy estuve a punto de odiar mi nombre otra vez. El problema es que no encuentro más alternativas a mí para el resto de mis dependientes. Lay-3 se va a London en un mes... y serán ocho meses de des-descanso para mí. Ahora vuelvo a recordar por qué nunca me gustó hacer trabajos grupales: "Pucha Layz, ¿y ahora qué hacemos?" era la pregunta típica. Es cierto que no me gusta esto de haber crecido casi sola, pero... ¿Por qué se tienen que apoyar justo en mí (que no tengo mucho dónde apoyarme)? ¿Ley de Murphy? Bueno, como todos podemos ver, la Ley de Murphy es sólo una forma muy rebuscada de decir que tengo mala suerte: mis papás me hicieron tan independiente como pudieron, y ahora les resuelvo problemas a todos... menos a mí. Como si mis problemas no existieran.

Auch... ta temblando bien fuerte!!! Y me asusté!!! La porquería empezó muy de repente... Pero bueno, Sofi no despertó, nada cayó, puedo seguir escribiendo. Definitivamente me gustan los sismos que parten más lento... como que me avisan que tiembla, y nada suena TAN repentinamente fuerte. Hay temblores que me asustan, y seísmos que no me asustan. Todo depende de cómo empiezan.

De mis sueños de anoche sólo recuerdo mis dientes muy chuecos, cambiantes y caedizos, y una tina de agua casi fría. Creo que eran dos sueños distintos, sobre todo si tomo en cuenta todas las veces que desperté.


Ahora espero poder dormir.

20100402

Demasiado aburrida como para pensar en un título

Me aburro. Me duele la cabeza. Me aburro. Me duele la garganta. Me aburro. Me duele el cuello. Me aburro. Me duelen los brazos, y también las piernas... siento como si hubiera bajado un cerro en bici. Me aburro. Y tengo tos. Y me aburro.

Obvio que no estoy aburrida porque me duela todo, sino por lo que no puedo hacer. Eso viene a ser más o menos... todo lo que... implique levantarse. Hoy iba a podar un par de limoneros y a hacer unas cuantas estacas de arbustos, pero siento que hoy ya no puedo podar. Sí puedo hacer las estacas, pero no puedo recorrer los 23 km que me separan de mis "víctimas".

Cosas simpáticas que he soñado en los últimos días:

- Que aprendo a (y puedo) tocar guitarra, y mi mano no se acalambra trantando de poner los dedos donde se debe. El detalle es que la toco al revés... digamos que es una guitarra pa zurdos... aunque en la vida real me parece que los zurdos sujetan la guitarra igualito que los dextros.

- Que hay una típica plaquita verde con su circuito integrado... que no me sirve. Pero resulta que se puede modificar el circuito con un dedo, como si fuera pantalla touch sacada de CSI-Miami.

- Que encuentro dos o tres volúmenes perdidos de un diccionario enciclopédico, pero no los guardo, sino que dejo que toda la colección se quede en la calle; la gente pasa y pasa, y nadie se la lleva. Como si estuvieran esperando que me la lleve yo. Rato después, voy bajando por una escalera de escalones grandes (largos, altos, anchos)... voy tan rápido que parece que me salto escalones, y una voz me habla ( :s escucho voces!) sobre libros, y sobre el fin... Cuando termino de bajar y (creo que) estoy en el fondo, la vocecita me dice que el fin no existe. Y parece que podría seguir bajando, aunque yo llego hasta ahí.

- Que voy a un lugar X, que queda en el centro, en un edificio más viejo que nuevo, pero que tiene estacionamiento subterráneo. Y voy en auto, bajando y bajando -sí, como en la escalera del sueño anterior- buscando estacionamiento disponible. Habían pisos que tenían estacionamientos reservados para ciertas personas y/o empresas, y -obvio- también estaban los espacios ocupados por otros visitantes. Finalmente, llego al octavo subterráneo para encontrar estacionamiento. Por otra parte, hay como tres tipos de ascensores: uno viejísimo, con rejas de fierro y todo eso, que llevaba a un jardín infantil en el subterráneo; y dos modernos-modernos... pero sólo uno era para uso público, y ni idea para qué era el otro.

La Sofi pasó por aquí a quejarse un rato. Cuando se queja y re-queja me aburro de escucharla. ¿Y si yo también soy así? Hummm... no, no soy tan así. No me quejo como si esperase que me arregen el problema: sólo espero descargarme un rato. Ayer estuvo de cumpleaños la linda... y pretende celebrar por varios días. De hecho, estamos en su fin de semana de cumpleaños. El próximo fin de semana es celebración con las amigas: picnic en el parque. Yo sólo sé que no lo quiero organizar.


Yupiii! Veré un nuevo capítulo de Grey's Anatomy :)