20081223

Favourite quotations

Ufff... hay tantas frases célebres que me gustan, y tantas no-frases y/o menos famosas que me agradan (que me gustan muuuucho), por la sencilla razón de que creo que alguien tiene o tuvo razón, o porque simplemente me parece que suenan geniales. Entonces, cuando facebook me pregunta cuáles son mis Favourite Quotations, no importa cuántas ponga, ni cuánto me gusten las que pongo: siempre quedo con gusto a poco. Así es que si hay una manera de tenerlas toditas juntas, listas para recordar cuando se busquen, debe ser guardando en el blogger, poco a poco :)


Dicen q Einstein o dijo o escribió:
  • Never memorize what you can look up in books.
  • I have no special talents. I am only passionately curious.
  • Great spirits have always encountered violent opposition from mediocre minds.
  • Science is a wonderful thing if one does not have to earn one's living at it.
  • Common sense is nothing more than a deposit of prejudices laid down by the mind before you reach eighteen.
  • The important thing is not to stop questioning...
  • Equations are more important to me, because politics is for the present, but an equation is something for eternity.
  • As far as the laws of mathematics refer to reality, they are not certain; and as far as they are certain, they do not refer to reality.

No nos atrevemos a muchas coas porque son difíciles, pero son difíciles porque no nos atrevemos a hacerlas.
(Séneca)

Confucio:
  • Saber que se sabe lo que se sabe y que no se sabe lo que no se sabe; he aquí el verdadero saber. v.2: La cualidad de quien sabe es saber lo que no sabe.
  • Quien volviendo a hacer el camino viejo aprende el nuevo, puede considerarse un maestro.
  • Aprender sin reflexión, es inútil.

La muerte es una quimera: porque mientras yo existo, no existe la muerte; y cuando existe la muerte, ya no existo yo.
(Epicuro)

Dream for an insomniac: una película sencilla, con protagonistas que adoran estas cosas, pero que tienen unas que me dejan pegá:
  • I never give up. I either get what I want, or I change my mind first.
  • See? We could be best friends, but we'd still have lust in our eyes.

La duda es la madre del descubrimiento.
(A. Bierce)

A menudo el sepulcro encierra, sin saberlo, dos corazones en un mismo ataúd.
(A. de Lamartine)

Y dicen que George B. Shaw produjo tanta cosa...
  • The reasonable man adapts himself to the world; the unreasonable man persists in trying to adapt the world to himself.
  • Reminiscences make one feel so deliciously aged and sad.
  • Hatred is the coward's revenge for being intimidated.
  • No question is so difficult to answer as that which the answer is obvious.
  • When a man wants to murder a tiger he calls it sport; when a tiger wants to murder him he calls it ferocity.
  • There is only one religion, though there are a hundred versions of it.
  • Science is always wrong, it never solves a problem without creating ten more.
  • It is dangerous to be sincere unless you are also stupid.

No tenía miedo a las dificultades: lo que la asustaba era la obligación de tener que escoger un camino. Escoger un camino significaba abandonar otros.
(P. Coehlo)

Yo no cito a otros más que para expresar mejor mi pensamiento.
(Montaigne)

20081215

Ouiii!

Me largo :) Tendré invierno puro e invierno subtropical durante enero. A 180º de aquí. Quiero irrr!!! Tengo tooooodas mis esperanzas puestas en que sea un desenchufazo total, para reponerme del mundo habitual, para sentir que empiezo de nuevo a tratar de terminar lo que no he terminado, pero con otra mirada... Gente: soy menos pesimista de lo que creen.

Y así, como sé que no soy pesimista, sino realista, hay más cosas de mí que he conocido gracias al trastorno crónico que me aqueja. No es tan malo estar enferma. Sé que el vaso no está medio lleno ni medio vacío: está semilleno, hasta la mitad. Sé que parezco hecha de plata, que me pueden ver como si fuera una armadura de hierro con cerebro, pero que soy más sensible que la cresssta; y la cara de armadura (no de caradura) es precisamente mi armadura. Sé que tengo miedo de enamorarme otra vez (y sé dónde nació ese miedo). Encontré una amarra, alguien que sin saberlo, me tiene aferrada a la vida cada vez que pienso seriamente en borrarme (no es mi madre, no es mi pololo). Sé que estoy más relajada que antes, pero sigo pensando en todo, todo el tiempo. Aprendí respeto hacia mi cerebro, de todas las formas posibles, aunque me siga cayendo gorrrrdo la gente que no piensa (pensar es gratis, así que me parece más grave de lo que a otros les parece). Aprendí a cuidarme... y por la chucha que costó aprender eso. Aprendí a lidiar contra el resto de la gente, y a relacionarme mejor con ellos también, por inverosímil que suene. Ya sé que a los otros les duele demasiado cuando no estoy bien, y sé que les duele sólo por no saber enfrentarse a ello, por no saber cómo tratar conmigo en mis malos momentos. Aprendí a discutir con mi papá (él nunca pierde: sólo renuncia). Descubrí que mi vida tiene demasiados cabos sueltos que me persiguen sin que me dé cuenta. Y descubrí que tiendo a no terminar las cosas que la gente desea de mí o para mí, aunque son sólo una parte de los cabos sueltos. Descubrí que puedo ser tan honesta y franca que suena a crueldad, que no es culpa mía, sino del hablar bellamente diminutivo-adornado-camuflado con que se comunica la gente de este país mío también. Descubrí que yo no miento, salvo por la mentirilla piadosa que de verdad beneficie a la víctima cuando sepa que mentí.

Mi primita Yiyi no le cree a su mamá. Sabe que si su madre le dice "anda a buscar un suéter si quieres salir conmigo", es muy probable que salgan sin ella, y se da vuelta diez veces en el camino hacia el suéter, para ver si su mamá sigue ahí. Por el contrario, si le pido que vaya a buscar un suéter antes de salir conmigo, se va a su casa, feliz, sin darse vuelta ni una sola vez, porque sabe que sí la espero y que sí vamos a salir, una vez que ella tenga su suéter... por si acaso. Si esta pequeña de casi cinco años confía en mí, pero no en su mamá (aunque la quiera muchísimo más), debe ser confianza que me gané: por no mentir. También puedo evitar que "compre" todo el supermercado, o que se suba a los balancines mecánicos con forma de lo que sea... ésos que están a la entrada del supermercado.

Y sólo ante los niños puedo enmascarar las cosas para que suenen bonitas, todo en chiquitito, palabras tan llicas que son más sanas que leche descremanda y sin lactosa... pero lógicas también. Sigo sin mentir. Me encanta tener la creatividad bien enfocada. Díganme que soy una pragmática de mier... coles, y les diré que soy tan complicada por dentro, que no me molestaré en crear complicaciones por fuera. Creo que ése es el porqué.

El problema es que el darse cuenta, saber, saber por qué, saber cómo pasa todo lo que me pasa por dentro de la cabecita, no necesariamente sirve para arreglar el problema. Sirve para vivir con él. Superar conflictos internos, querer cambiar un poco mi forma de ser... eso es trabajo aparte. Nada es tan fácil como lo parece, es más: es más difícil de lo que creen. Y trabajo en eso. OK, de mi forma de ser creo que ya cambié lo que quería, y con el resto me siento bien... aunque siga pareciendo cruel, sarcástica, con un humor de estilo inglés o que parece chiste interno. No me molesta que me digan que en verdad soy como House... ¿Será por eso que me cae tan bien ese personaje? Aunque a diferencia de House, no siento que le caiga mal al mundo en general: son pocos los que me evitan (y juro que no es por algo que les haya hecho, sino cosa de ellos), y quienes han trabajado conmigo de una u otra forma, no suelen tratar mal a mis ideas y a mí, aunque no sea la solución, siempre soy bienvenida (¡Qué suerte!). Por cierto, recuerdo que me ofendí más cuando me dijeron "...esta mujer es una enciclopedia con patas". Guau, creo que hago de este post una foto de lo que soy y siento en la actualidad. Estoy al borde de sentirme psicológicamente desnuda.

¿En qué serie fue que alguien dijo "lo más difícil es saber qué es lo que uno quiere"? Juraría que en House, y que salió del detective privado. Pero no me importa tanto aún, ni aunque definitivamente sea ya uno de mis dichos favoritos. Lo que sí me parece importante es que siento que eso es absolutamente cierto, y que mientras más trabajólicas sean las neuronas que se tienen, y más diversas las cosas que se disfrutan, más difícil se torna saber lo que uno quiere. Y vuelvo a recordar que hay días en que quisiera ser tonta, para conformarme con poco, disfrutar de puras tonteras sin sentido, y que no me importe nada más que las monedas pal carrete que sigue ¿Y sería yo otra rubia teñida con pelo sin brillo? Puajjj... aunque siendo tonta, me daría lo mismo. Soñar también es gratis.

Fármacos de turno: efexor, buxon, asicot. Efexor está de turno permanente =p
Flores de Bach: como 12. No me acuerdo cuáles.


El calor me tenía entera y tremendamente estresada. Hoy amaneció nublado y fresco.

20081021

Me estoy cansando

No sé de qué. Me canso. Me siento cansada. Quiero estar todo el día en mi cama, escondida del mundo... otra vez. Mi estado natural es el mismo que un saco lleno de papas: horizontal. Sí puedo estar de pie, pero eso requiere de esfuerzos adicionales. Ahora sí me levanto por las mañanas, pero me vuelvo a acostar y ahí me quiero quedar, como esperando despertar en otro planeta, o siendo otra persona.

Hoy me llegó otro mail del tipo "vea el mal que aqueja a otros, siéntase mejor: sus problemas son una mugre", y la verdad... menos mal que las fotos no cargaron bien, pq ahí sí que me habría dado rabia. Tengo sólo dos grandes problemas en esta vida, y solucionarlos no ha sido fácil. Ir al loquero es mucho menos fácil de lo que parece. Tomar flores de Bach para que mis dos no-familiares estén tranquilos es una lata. Que mi terapeuta floral sea psicóloga también, hace que el esfuerzo por ir a controlarse sea del mismo tamaño que aquél necesario para ir al psiquiatra. Y mi otro gran problema me hace pensar demasiado, casi como para querer comprar asesorías filosóficas y completar el combo para el autocuidado y la sanidad (¡mental!). Yo creo que la Madre Teresa no le ayudaba a nadie si estaba resfriada. Yo también soy humana, y no me puedo preocupar del resto del mundo si no estoy bien en primer lugar. Lo lamento por los niños con hambre, en medio de guerras que no son suyas... Lo lamento por toda desgracia ajena: yo también quiero sobrevivir, quiero evitar un nuevo querer-no-despertar.

Dice mi psiquiatra que debo evitar el estrés durante lo que queda del año, y durante el próximo también. Pero me estreso pensando en lo que debiera hacer, en lo que no haré, en lo que debería estar haciendo... en lo que quiero hacer, en lo que podría hacer, en lo poco que hago... Una de mis teorías en la vida es que sólo el cobarde cree que ir al loquero es una salida fácil, tenga loquero o no. Al menos cuando todavía se tienen neuronas para pensar un poquito, la cosa no es tan fácil. No es fácil cuestionar la existencia propia: cuestionar mis quehaceres, mis pensares... cuestionar la relación que tengo con el mundo, buscar lo bueno y lo malo de mí, sin saber si hay algo bueno o algo malo, abrirse a pensar que no hay perfección, no hay puntos absolutos, pero que se debe buscar lo mejor... ver el futuro como un espacio-tiempo en el que no sé si quiero estar. Y las expectativas, que son un mundo en sí, que todos parecen estar de acuerdo en cómo sería o debería ser mi vida futura... y yo no tengo idea de nada. Por mucho que trate de pensar, de proyectar mi vida, no lo consigo. Y no puedo concentrarme en el mundo de hoy, porque el mundo de hoy me tiene obligada a pensar en cómo será mañana... ni se da cuenta de que me obliga, pero me tiene pensando en mañana, a mí, que siempre he actuado en el presente, porque mañana es sólo una consecuencia sorpresiva de hoy, y yo nunca pensé en la consecuencia. Por favor, déjenme tranquila. Se supone que debo evitar el estrés durante lo que queda del año, y durante el próximo también.

He asumido que no me gusta la carrera que estudié. Bueno, el estudio en sí fue agradable, pero sólo por el poco esfuerzo invertido. Lo que queda de carrera (o sea, trabajo) es la parte que no me agrada. O tal vez sí me agrada, pero no es lo que siento que quiero. Póngase alguien en mis zapatos. No quiero un título que sirve para algo que no quiero. Se supone que debo evitar el estrés. Ya estoy estresada. No me estresen más. Déjenme volver a sentir que el futuro es una sorpresa agradable. Déjenme seguir mirando hacia adelante como cabra chica. Quiero paz, pero en vida.


Hoy me siento como un punto en medio de la nada. Con todas las implicancias filosóficas que tal afirmación conlleva, y con todo lo ininteligible que pueda ser.

20080729

Freak!!

Extraño. Sorprendente. Raro. Miro el EEG de mi prima y... es raro. Es más entretenido que los resultados de mi holter (que venía en resumen... ni siquiera me dieron todas las páginas). En el ECG las cosas son rítmicas, más constantes, más ordenadas. Ver un EEG es como ver una partitura: no sé leer partituras, pero siento fuerza, siento emociones, siento energía, siento calma, siento el cambio, siento las pausas. Todo, menos la música. No sé interpretar EEGs, pero veo este y siento mucha energía, fuerzas sin dirección, fuerzas en direcciones encontradas, desorden, confusión... Una voluntad fuerte pero muy escondida. Tristeza. Fuerzas que luchan contra el cansancio. Laberintos y paredes. Un remolino. Y otra vez la voluntad. Fuerte.

20080724

Bloggin' time!

Es de noche ya. Llevo algo más de un año evitando hacer trabajar a mi cerebro por las noches, por mucho que cunda. He vuelto a escribir e-mails kilométricos. He vuelto a visitar a mi amigo el loquero. No he vuelto a conversar con la psicoloca. He vuelto a la medicación de siempre, muy a mi pesar, siempre a mi pesar. Me han recetado fármacos nuevos, pero el doc no usa esa palabra; más bien me dice "te voy a pedir que tomes...", "vamos a partir con...", "vamos a subir la dosis de...". ¡Qué lindo! Si no pide encarecidamente, pareciera que me acompañara en la medicación. No he vuelto a escribir nada para el proyecto de título aún. Finalmente parece que Julio es un mal mes para empezar a trabajar. Son vacaciones de invierno para las niñas, y para las no tan niñas también.

Vacaciones es el momento en que los demás tratan de hacer lo que se les dá la gana. Y el momento en que los adultos-adultos creen que los menos adultos tenemos tiempo para todo, como si todo fuera tan fácil. La verdad es que los favores que piden no son difíciles de cumplir. El problema es que al final del día son diez las personas que pueden haber pedido algo, apenas agradeciendo y si es que agradecen. Mi familia es bastante particular. Y la familia de mi tío-vecino lo es más.

Anoche tuve un sueño... eran distintas situaciones, con distintas personas, que ya no recuerdo. Sólo sé que en mi sueño me di cuenta de que he pasado el mes completo haciéndole favores al resto, o dejando que los demás me interrumpan. Es cierto que hay días en que no quiero hacer nada y me da lo mismo ceder el computador y dedicarme a otras cosas, pero más cierto es que no sé qué hacer para que la gente deje de acudir a mí y darle más importancia a las cosas que sé que debo terminar. Peor: esta semana tenía ganas de ofrecer mis habilidades estadísticas, que no son de experto, pero creo ser más flexible que otros para pensar en ese "idioma". No era sólo por buena persona. Es que sentía que me ayudaría a hacer más sinapsis, a calentar el cerebro un poco... ahora lo analizaré mejor, antes de meter la pata.

Mis problemas de concentración no sólo resultaron ser crónicos, sino que terminaron por ser peores: llegué a un punto en que olvidaba cosas que había prometido. No sólo olvidaba lo prometido: también olvidaba el compromiso hecho. Olvidaba haber hecho cosas que hice y olvidaba hacer cosas que debía hacer. Creía haber hecho cosas que no hice, y estaba muy segura de haberlas hecho. Me recetaron Ritalín. Y las cosas mejoraron un poco, creía yo. Hasta que un día olvidé tomarlo, y cuando manejaba por una autopista santiaguina, a 90 km/h constantes, pensaba en un millar de cosas; de pronto parecía que mi cabeza volvía a su lugar para recordarme que voy conduciendo un auto, a una velocidad no despreciable, y que durante los dos minutos anteriores debí pasar por varias curvas, pero no las recordaba. Me asusté, y luego volvió a suceder... y volví a "despertar", y me volví a asustar. Luego recordé que olvidé un recado para mi mamá, y entonces conecté los hechos: ese día olvidé mis medicamentos; y entonces supe que Ritalín funciona mejor de lo que creía.

Por estos días ya no sé qué tanto compartir sobre mi estado de ánimo -y de salud- de los últimos seis meses. Me tomo mis remedios tan períodicamente como puedo, pero no es raro que los tome un par de horas más tarde porque los había olvidado. Me tomo los remedios tan responsablemente como puedo. Y trato de ser responsable aunque no me lo crean. De hecho, creo que soy tan responsable para ingerir esas porquerías, que de lejos podría parecer que me agrada tanta medicación. La verdad es que pensar en las 90 lucas al mes que cuestan mis medicamentos debiera ser suficiente para que cualquier grado de fármaco-dependencia desaparezca al instante. Y sumémosle las 35 lucas que cobra el loquero. Y pensemos en toooodo lo que podría conseguir en cualquier tienda por los mismos pesos... y pensemos en la gran recaída que tuve hace años, tras la primera vez que me dijeron "tienes una depresión...", cuando dejé de tomar fluoxetina porque quería sentirme bien sin fármacos, y... de hecho, me sentía bien cuando se me ocurrió dejar la fluoxeta. Perooo... con sólo recordar esa recaída, olvido automáticamente todo lo que podría conseguir en el mall con 125 lucas al mes. De hecho, hasta me da asco todo lo que me podría comprar, o todo lo que podría hacer con esa plata. Nunca nadie lo va a entender sin sentir antes lo que he sentido yo.

Por suerte el pololo de turno hace inmensos esfuerzos por aceptar la situación. No la va a entender ni aunque quiera, o por mucho que me esfuerce en explicárselo. Esto es como las fobias: es muy aparentemente irracional, pero sucede que... sucede, y por mucho que se trate de entender, el civil normal no lo entenderá, y ni siquiera quien padece una fobia puede comprender bien por qué siente tanto temor ante algo tan común. La diferencia está en que quien padece ha aceptado, mientras que la mayoría de los demás sólo se lamenta o se burla, de una u otra forma.

He descubierto lo rico que es dormir de corrido toda la noche. Había dormido tan mal desde hace tantos años, que no recordaba lo que era el dormir sin despertar en plena noche, cuando el reloj indica que es demasiado temprano como para siquiera pensar en levantarse. Por años creí que dormir mal por las noches era mi naturaleza. Quién sabe, tal vez lo sea, pero el único medicamento que me agrada tomar hoy es precisamente cierto neuroléptico que me permite dormir entre 8 y 10 horas seguidas, y mejor que las benzodiazepinas. No importa cuántas horas pase despierta, nunca dormía bien, siempre despiertaba antes, mínimo una vez. Por gracia y desgracia, el pequeño comprimido antes de la diaria cita con mi almohada, ha sido una bendición.

Hoy, sin querer, oficié de niñera todo el día... y por la tarde me sentía 200% estresada. El sueño que tuve añoche se hacía más que presente. Me escapé al mall, a regalonearme un rato, pero no había nada de lo que quería, o lo que encontré me quedaba corto de mangas, como suele ocurrir cuando se tienen brazos con dos centímetros más de lo habitual.


Por suerte no siempre gasto todo lo que debiera en medicamentos. El laboratorio importador me auspicia a veces, mediante el favor de una buena amiga y de su padre, y de los compañeros de trabajo de su padre.

Una cadena de favores... Siempre el mismo favor, y para mí. Gracias.

20080317

Yo... en Baires

Hace tres semanas, di mi última vuelta por Buenos Aires. De repente siento que fue el día más relax de todos los que estuve por allá. Puede haber sido el fin del estrés, pero corrimos como locas, o casi.

Nos levantamos temprano (tan temprano como se puede), tomamos desayuno (las únicas medialunas decentes en UNA semana, por cambio de hostel), y nos fuimos al zoológico. Ya ni preguntábamos qué colectivo nos dejaba allá. Ya podíamos sobrevivir solas, aún con el plano en la mano, pero podíamos sobrevivir preguntando casi nada. Recorrimos el zoo en su versión básica (la entrada general costaba AR$8; por más y más pesos se le podía sumar paseo en bote, reptilario...) porque... a las 18 horas, despegábamos... o sea, partía nuestro bus (que no volaba). Y nos fuimos a comprar y tratar de comprar lo que ya se nos estaba quedando en la lista de compras... la Nico no encontró la ropa del maniquí que vió antes en tres ocasiones tras la vitrina de una tienda cerrada. Y salir a comprar vinos fue... entretenido.

En primera instancia quería comprar en una tienda que quedaba cerca del hostel. Ni idea cómo se llamaba la tienda. Está en la calle Tucumán, como en el 500 y algo... cerca de calle Florida... un letrero gigantesco con fondo color vino tinto y letras creo que amarillo claro... en fin, que nadie, pero es que NADIE compre ahí, por favor. Obviamente queríamos comprar Malbec argentino, pq si no, qué gracia tiene, cierto? Entonces, como de vinos y bodegas argentinas no tengo idea, lo que hago es preguntar, y me ofrecen y me ofrecen cosas que no tengo idea qué son, pq insisto (tal vez mi cara insiste) en que no tengo idea de vinos argentinos. Y aquí viene lo bueno: me ofrecen degustar. Qué chori!! Y lo chori llegó hasta que ví un montón de lindas copas, algunas botellas, todas sobre una mesa con mantel... No había dispensador de vinos!!! En fin, probé un Malbec cuya viña ya olvidé (empezaba con A...); en la copa era precioso, el color, las lágrimas que formaba en el cristal, de aroma... bien, y de sabor... bueno... partió bien, y termino mal. Como todo vino que se oxida por estar abierto un buen rato. Lo hago notar, y el vendedor ni idea de qué hablo. De hecho, me respondió que estamos en una tienda de vinos, así que hay seguridad ahí. What?! Este está creyendo que yo creo que el vino sabe mal pq le echaron algo?? No way!! Así no se puede vender vino!

Ahora pregunto por el precio de aquella maravilla oxidada, y el gran reserva cuesta como 89 AR$ lo cual es más o menos lo que yo pensaba gastar en dos botellas. En fin, pa no decir "y no tiene uno más barato?", digo... "pero ése tiene madera, más de lo que quiero", y pregunto por algún varietal... (vendedor con cara de "Yo hablar sólo español")... y un segundo después especifico que busco un vino sin madera. Y de bien arriba en la estantería me pasa uno, en cuya etiqueta posterior se lee clarito que el vino estuvo "3 meses" en roble. Y el vendedor pone cara de susto, mientras le entrego la botella... y se pone a leer la misma etiqueta... hello? No me cree?! Y se defiende diciendo que tres meses es nada, mientras vuelve a poner la botella en su lugar. Luego agrega que ese era el vino con menos madera que tenía. Cómo que tres meses es nada??? En fin, pregunto si sabe en dónde hay otra tienda de vinos, y me dice que en Galerías Pacífico, así q p'allá voy.

A diferencia de lo que se imaginaría cualquier santiaguino, Galerías Pacífico es un mall, y es precioso, y tomar fotos está más que permitido, a diferencia del Shopping Abasto... que al final es más fotogénico por fuera que por dentro. Pero bueno, en el piso -1 de Galerías Pacífico, está Tonel Privado, en el estilo de El Mundo del Vino, aunque un poquito más sencillo. Acá sí pude comprar. No necesito que el vendedor sea tan regodión como yo a la hora de tomar vino. El que me atendió acá sabía lo que tenía pa vender y mostraba lo que se le pedía, y con eso me basta. Me llevé cuatro malbecs por la misma plata que me cobraban en la otra tienda por un gran reserva, que por cierto, en Tonel Privado estaba como a 68AR$, o sea... mucho más barato!!

Conclusión: a juzgar por el letrero de la tienda de calle Tucumán, la weá está hecha pa cagar turistas bien gringos que no tienen idea de vinos. Por dentro, en todos lados tienen letreritos que te dicen que tal o cual vino sacó 88, 90, 94 puntos según la gente de Wine Spectator, y de hecho, el mismo letrero gigante del frontis dice que la tienda es recomendada por the Wine Spectator... lo cual no he podido comprobar, pq acabo de entrar a la web de ellos y no aparece dicha tienda en la lista de wine shops (sólo sale la Boutique del Vino, y su dirección no está en la misma calle), venden puros vinos asegurados por sus puntos, y con madera, madera, y mucha madera... que debe ser para el vino lo mismo que la ropa para el ser humano: protege, esconde defectos, te puede hacer ver mejor, y cuesta plata.

Quedé más que feliz con mi compra de vinos. Ya descorchamos el varietal más rasca que compramos (Malbec 2007 de Trapiche, por menos de 12AR$) y estaba bastante sanito, con harto gusto a berries... sin defectos notables, sólo algo aguado... me llegué a imaginar que la fruta venía con tanto azúcar que le pusieron agua pa bajar el alcohol... como graduando destilados.


Dejen que mi imaginación trabaje... ya que el resto de mi cerebro parece no querer ponerse...

20080130

Lata lata lata... Qué lata!!

Quiero escribir. No sé qué, pero quiero escribir. Y tengo tendinitis otra vez.

He descubierto que poner "TSH" en un blog es bueno pa que te encuentren y te visiten. Aunque no vayan a encontrar nada muy útil...

Se perdieron mis imágenes del blog!! La foto de mis lentes no está, y el mono q te da el sistema operativo, ip y quién recuerda qué más... tampoco está!!!

Me encargaron volver a las andanzas de falsificadora de firmas, pero con consentimiento de quien debería firmar de verdad, que salió de vacaciones diciendo "consíganse un falsificador no más".


Así sí. Si no, no.